Mostrando entradas con la etiqueta Ciberterrorismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciberterrorismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de mayo de 2014

Traductor oficial de Yoani Sánchez: “Ella solo piensa en el dinero”

Yoani Sánchez y Gordiano Lupi en La Stampa. Foto tomada del blog de Gordiano Lupi.
Yoani Sánchez y Gordiano Lupi en La Stampa. Foto tomada del blog de Gordiano Lupi.
Por Vincenzo Basile
“Yoani Sánchez ha rescindido su contrato con La Stampa y me ha convertido en un hombre libre que hasta ayer no podía decir lo que pensaba, ya que la traducía (…). Tengo la culpa de haber creído en la lucha de Yoani Sánchez (…), una lucha que partía de la base para golpear el poder (…). He tenido que enterarme – a golpes de amargas decepciones – que la oposición de Yoani Sánchez era letra muerta (…), me he dado cuenta de que he tratado con una persona que le da la máxima prioridad a intereses para nada idealistas. Una bloguera que vive su vida tranquila, que en Cuba nadie conoce y nadie hostiga, que no es amenazada, encarcelada, silenciada, que no tiene problemas para entrar y salir de su país”.
Con estas palabras, ayer 9 de mayo, el periodista, escritor y traductor italiano Gordiano Lupi empezaba una carta abierta dirigida a la conocida bloguera cubana Yoani Sánchez.
Lupi, quien en los últimos seis años ha estado traduciendo – por el periódico italiano La Stampa - el blog de la mediática contrarrevolucionaria cubana, se lanzaba en un vehemente desahogo contra Yoani Sánchez y enseñaba su frustración y decepción por descubrir el verdadero rostro de una mujer que antaño le había despertado ideales y ensueños democráticos, por correctos o incorrectos que se consideren.

viernes, 7 de marzo de 2014

La ciberguerra potencia la guerra informativa

ciberguerra
Por Sergio Bertoni
Desde que los EE.UU. sufrieron una derrota en Egipto con el colapso de su aliado Hosni Mubarak,rápidamente aprendieron la lección y revirtieron el juego. Pasaron a atacar objetivos estratégicos para sus intereses comerciales e industriales, es decir, los países que pueden representar un obstáculo a los negocios de las empresas petroleras transnacionales y de la industria de la energía, principalmente. Han creado o se han apropiado de los movimientos de oposición nacional, creando inestabilidad interna, etiquetando de dictadores a los gobernantes de los países y, finalmente, intentan algún tipo de intervención directa o blanda.

miércoles, 17 de julio de 2013

Espionaje y Ciberterrorismo

Leyla Carrillo Ramírez
Rebelión

Mata Hari utilizó métodos más simples cuando fue considerada la espía y cortesana más codiciada del siglo XX. Entonces la informática era apenas una utopía y lo que hoy algunos denominan guerra cibernética y otros ciberterrorismo, era un proyecto arcano y fantasioso.
Una necesaria aclaración: la guerra cibernética que priorizan los países más desarrollados como “necesidad para su seguridad” provee todos los medios para evitar, repeler y reprimir un ataque enemigo por la vía informática. El ciberterrorismo excede esa posibilidad, porque constituye una de las prolíficas manifestaciones de un flagelo generalizado para amedrentar a cualquier ser humano, sin importar métodos ni riesgos. Los virus introducidos por Israel en las redes iraníes lo ejemplifican.