Mostrando entradas con la etiqueta CHE GUEVARA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CHE GUEVARA. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de octubre de 2017

El Che, medio siglo después


“Por la noche di una pequeña charla sobre el significado del 26 de Julio; rebelión contra las oligarquías y contra los dogmas revolucionarios.”
Las dos citas del epígrafe que preceden este trabajo resumen admirablemente el pensamiento del Che. La primera está contenida en su célebre Diario redactado durante la campaña guerrillera en Bolivia. La segunda en una entrevista que le hiciera Jean Daniel en Argelia. Ambas delimitan los contornos de su proyecto político integral, irreductible a las estériles fórmulas del marxismo soviético imperante en aquellos tiempos y a la redefinición en clave economicista de la gigantesca empresa de construir un hombre y una mujer nuevos.  Es necesario recordar estos planteamientos en vísperas del quincuagésimo aniversario del asesinato del Che en Bolivia.“El socialismo económico sin moral comunista no me interesa. Luchamos contra la miseria, pero al mismo tiempo luchamos contra la alienación.”

La ruta del Che en la construcción del socialismo

Carlos Fonseca Terán

Rebelión

El Che, por la ruta de Lenin.

Cuando se piensa en el Che, cuando se mencionan sus acciones y su actitud ante la vida, cuando se hace referencia a sus frases – las verdaderas, porque de frases falsas del Che ha estado plagado siempre el imaginario de la izquierda y ahora, también el ciberespacio –, casi siempre se alude al Che heroico y ejemplar; al héroe y al arquetipo humano que sin duda alguna fue. Casi nunca se recuerda pues, al Che pensador, en cuya actitud misma y acciones se reflejaban las ideas surgidas de una mente verdaderamente prodigiosa que a pesar del corto tiempo con el cual pudo contar para ello, dejó un legado teórico que es suficiente para comprender la ruta que marcó, y que debe conducir con el desarrollo de ese pensamiento, a la actualización de la teoría revolucionaria, que aún no supera el limbo en que fue dejada por el derrumbe socialista de finales de los ochenta, entre el dogmatismo soviético y esa confusa amalgama de ideas inconexas en las cuales consiste actualmente el marxismo, salvándose de ese desastre únicamente los clásicos y unos cuantos teóricos emblemáticos (Lenin, Luxemburgo, Gramsci, Mao y alguno que otro más), entre los que el Che ocupa indudablemente un sitio sobresaliente, aunque esto, por desgracia para la lucha de las ideas, aún no haya sido asumido por la intelligentsia de la izquierda mundial. Es más, incluso en este terreno, el de las ideas, los planteamientos más conocidos del Che son aquellos en los que aborda el tema de la estrategia, la táctica, la forma y los métodos de la lucha revolucionaria para la toma del poder, y no los más importantes, que son los vinculados con la construcción del socialismo.

jueves, 12 de junio de 2014

Santa Clara rendirá tributo a Maceo y Che


La Habana, 12 jun (AIN) Este 14 de junio el pueblo de la ciudad de Santa Clara, en representación de toda Cuba, evocará la figura de Ernesto Che Guevara, en ocasión de conmemorarse ese día el aniversario 86 de su natalicio.

   Como cada año, la jornada comenzará con la tradicional peregrinación desde el Parque Maceo, a quien también estará dedicado el tributo, hasta el Complejo Escultórico en esa urbe, que guarda los restos del Guerrillero Heroico y el de sus compañeros caídos en la gesta boliviana, donde cien jóvenes de Villa Clara recibirán el carné que los acredita como militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

miércoles, 9 de octubre de 2013

#Che en todas partes (#Cuba #Argentina #Bolivia #AméricaLatina)

4
Por Freddy Pérez Cabrera

Qué tiene el Che que está en todas partes. Lo vemos cada día en la alegría de un niño que desea ser como él, en la esperanza de un pueblo, en las franjas de una bandera, en el pecho de un joven o en lo alto de una colina. Ni sus enemigos han logrado sustraerse a la figura y el ejemplo que emana del Guerrillero Heroico, 46 años después de su desaparición física.

martes, 8 de octubre de 2013

Un verdadero ejemplo de virtudes revolucionarias



El Che, cuando empuñó de nuevo las armas, no estaba pensando en una victoria inmediata, no estaba pensando en un triunfo rápido frente a las fuerzas de las oligarquías y del imperialismo. Su mente de combatiente experimentado estaba preparada para una lucha prolongada de 5, de 10, de 15, de 20 años si fuera necesario. ¡Él estaba dispuesto a luchar cinco, diez, quince, veinte años, toda la vida si fuese necesario!

Y es con esa perspectiva en el tiempo en que su muerte, en que su ejemplo —que es lo que debemos decir—, tendrá una repercusión tremenda, tendrá una fuerza invencible.

viernes, 4 de octubre de 2013

La eternidad de las revoluciones

Hoy se cumplen 48 años de que Cuba conociera que la lucha internacionalista de Ernesto Guevara continuaba por otros lugares del mundo. También ese día se presentó el primer Comité Central del que sería, a partir de ese momento, el Partido Comunista de Cuba

Susana Gómez Bugallo 
Es difícil encontrar carta tan triste para los cubanos como esa. El vacío que causara su partida entre el pueblo que ya era suyo, más allá del sentimiento confuso y desgarrador de quien ve marcharse a un ídolo, traía también la certeza feliz de que otras tierras del mundo recibirían el concurso de sus modestos esfuerzos.

miércoles, 21 de agosto de 2013

55 años de las misiones a Camilo y el Che para realizar la invasión

Orden Militar
Se asigna al Comandante Camilo Cienfuegos la misión de conducir una columna rebelde desde la Sierra Maestra hasta la Provincia de Pinar del Río, en cumplimiento del plan estratégico del Ejército Rebelde.

La Columna No. 2 Antonio Maceo, que así se denominará la fuerza invasora en homenaje al glorioso guerrero de la Independencia, partirá de El Salto el próximo miércoles 20 de agosto de 1958. *
Al Comandante de la Columna Invasora se le otorgan facultades para organizar unidades de combate rebeldes a lo largo del territorio nacional, hasta tanto los Comandantes de cada provincia arriben con sus Columnas a sus respectivas jurisdicciones; aplicar el Código Penal y las leyes Agrarias del Ejército Rebelde en el territorio invadido; percibir las contribuciones establecidas por las disposiciones militares; combinar operaciones con cualquier otra fuerza revolucionaria que se encuentre ya operando en algún sector determinado; establecer un frente permanentemente en la Provincia de Pinar del Río, que será base de operaciones definitivas de la Columna Invasora y designar para esos fines a oficiales del Ejército Rebelde hasta el grado de Comandante de Columna.
La Columna Invasora, aunque tiene como objetivo primordial llevar la guerra libertadora hasta el occidente de la Isla y a él deberá supeditarse toda otra cuestión táctica, batirá al enemigo cuantas ocasiones se presenten durante el trayecto.

martes, 23 de julio de 2013

El Che en Pakistán: entre lo real y el imaginario

Sus botas aún guardaban el lodo de la Sierra Maestra cuando anduvo por estas tierras. Eso lo sabía. Sin embargo, nunca pensé que su nombre despertara tantas pasiones en el lejano Pakistán. Mucho menos creí encontrar a alguien que murmurara en un inglés que es casi urdú: “Él es de aquí” y que luego confesara desconocer dónde nació o cuándo llegó a la zona el joven que es su inspiración.
En Pakistán cohabitan dos CHE: uno que persiguen historiadores y periodistas, pues llegó aquí a solo siete meses del Triunfo de la Revolución Cubana y se marchó sin apenas dejar huellas, aparentemente; y otro, que no pocos suelen idealizar como un héroe nacional que naciera al sudoeste del país.
Esta es la única imagen que se conserva de la visita de Ernesto Guevara a Karachi en 1959, publicada por primera vez en el libro Pakistán Chronicle, en abril de 2010. En el centro, el General Ayub Khan y en el extremo derecho, Mr. Manzur Qadir, Ministro de Asuntos Exteriores.  Foto: Archivo de Cubadebate
Esta es la única imagen que se conserva de la visita de Ernesto Guevara a Karachi en 1959, publicada por primera vez en el libro Pakistán Chronicle, en abril de 2010. En el centro, el General Ayub Khan y en el extremo derecho, Mr. Manzur Qadir, Ministro de Asuntos Exteriores. Foto: Archivo de Cubadebate

lunes, 24 de junio de 2013

Ché: el Pensador, la Teoría, la Crítica y el Legado


Ernesto Che Guevara
Ernesto Che Guevara
La obra de Ernesto Che Guevara es una de las cumbres de la historia del pensamiento político cubano; al mismo tiempo, él fue uno de los más prominentes entre los pensadores que participaron en el proceso de universalización del socialismo y el marxismo que sucedió en el siglo XX. Su actuación y su concepción constituyen una de esas expresiones supremas del radicalismo que existen siempre dentro de la compleja diversidad de componentes que contiene el campo de cada revolución. Fue un caso análogo al que constituyó José Martí respecto a la Revolución del 95, que pudiéramos sintetizar mencionando cinco rasgos principales de las ideas y la actuación martianas: el tipo de política insurreccional que promovió –que era a la vez el arma indispensable y la escuela para transformar a los participantes–, y la práctica que hizo de ella; su propuesta de convertir la independencia en una liberación nacional y de forjar una república nueva; el extraordinario y singular cuerpo de ideas que desarrolló, que entre otros aspectos contiene una interpretación pionera de comprensión y crítica del mundo moderno, y postula la necesidad de revolucionarlo desde la perspectiva de los que fueron colonizados; la consecuencia absoluta entre sus ideas y su conducta; y el alcance de los cuatro rasgos citados, que trascendió mucho a un mero enfrentamiento de las circunstancias en que actuó.

miércoles, 19 de junio de 2013

Manuscritos del Che inscritos en la Memoria del Mundo de la UNESCO

La colección de manuscritos originales del comandante Ernesto Che Guevara fue inscrita hoy en el Registro Memoria del Mundo de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Irina Bokova, directora general de la organización, aprobó la propuesta presentada por Cuba y Bolivia para incluir en el registro los documentos del Che, que comprenden desde los escritos de su adolescencia y juventud hasta el diario de campaña en Bolivia.
En total la organización adoptó 54 nuevas inscripciones del patrimonio documental, 6 de ellas latinoamericanas, recomendadas por el Comité Consultativo Internacional del Programa Memoria del Mundo, que se reúne del 18 al 21 de junio en Gwuangju, República de Corea.

lunes, 17 de junio de 2013

Che Guevara: en el corazón de los pueblos




A través del tiempo, en la historia de la humanidad, ha habido seres humanos que por la trascendencia de sus vidas y legado han traspasado las fronteras de la época que desenvolvieron su existencia para convertirse en fuente de permanente de inspiración y enseñanza.


Ese es el caso de Ernesto Guevara de la Serna, cuyo natalicio se produjo en la ciudad de Rosario, Argentina, el 14 de junio de 1928 y cuya existencia fue breve puesto que entregó su vida cuando tenía tan sólo algo más de 39 años y luchaba por un mundo mejor.

Desde muy joven emprendió un viaje por la zona norte de su país natal y posteriormente efectuó recorridos por otras naciones de América Latina, en los que pudo apreciar la explotación, la miseria, la insalubridad, el analfabetismo que padecían millones de hombres y mujeres.

sábado, 15 de junio de 2013

Pensar al Che como un ejemplo cada día

ALAIN VALDÉS SIERRA
El notable intelectual francés Jean-Paul Sartre calificó a Ernesto Che Guevara como "el hombre más completo de la humanidad", de esos que cada muchos años aparecen para cambiarlo todo, para marcar un antes y un después.
A propósito de las celebraciones por el cumpleaños 85 del mítico guerrillero, estudiosos de su vida y obra, llaman una vez más la atención sobre la reivindicación de su ideario como una de las armas más poderosas para defender lo logrado por la Revolución cubana y las transformaciones populares que llevan adelante los gobiernos progresistas de Latinoamérica.
El coloquio Che Guevara en la hora actual a 85 años de su natalicio, que culminó este viernes, convidó al debate y reflexión sobre su visión de un mundo mejor. Dos jornadas de intercambios en las que se pudo conocer mejor al héroe argentino-cubano y que convidan a pensarlo, para así tomar el rumbo necesario que demandan los tiempos que vivimos.

Recuerdan al Che Guevara en la Plaza Bolívar de Caracas

Che Guevara
El revolucionario argentino-cubano Ernesto Che Guevara fue homenajeado este viernes, en el aniversario 85 de su nacimiento, a la sombra de la estatua ecuestre del Libertador, en la Plaza (Simón) Bolívar de Caracas.

Una ofrenda floral quedó como testimonio de la admiración y el compromiso de quienes asistieron a la ceremonia: miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país; representantes de organizaciones solidarias de Ecuador, Bolivia y Venezuela; transeúntes de paso por el casco histórico de la urbe…
El embajador de Cuba en esta nación sudamericana, Rogelio Polanco, recordó a todos que al “Che” hay que recordarlo “vivo, combatiendo” y que el mejor homenaje a su memoria es la lucha por una América Latina unida.

El Che hoy

Habría que resaltar ante todo la impresionante sobrevida de su ejemplo. El tiempo transcurrido desde su muerte es mayor que el de su existencia interrumpida en plena juventud. Sucesivas generaciones lo han acompañado. Renació en hombres y mujeres que lo amaron sin haberlo conocido y por él dieron sus vidas una y otra vez.
Su vigencia ha sido permanente. Transformada en símbolo su imagen recorre el mundo. Se aferran a ella y la levantan quienes buscan cambiar la realidad. Es el rostro que anima la Revolución de nuestro tiempo.
Más allá de cualquier análisis científico es obvio que para muchos el Che vive, es inseparable de sus luchas, sacrificios y sueños.

viernes, 14 de junio de 2013

Santa Clara rendirá tributo al Che en el aniversario 85 de su natalicio


SANTA CLARA.— Con una gala homenaje en la plaza que lleva su nombre, la ciudad que tiene el honor de custodiar los restos inmortales del Comandante Ernesto Che Guevara y sus compañeros caídos en la gesta boliviana, rendirá este 14 de junio merecido homenaje al Héroe de la Quebrada del Yuro, en ocasión de conmemorarse ese día el aniversario 85 de su natalicio.

En la actividad, participarán reconocidos artistas de la provincia, quienes interpretarán canciones y poemas dedicados al hombre que condujo la Columna No. 8 Ciro Redondo y liberó a esta ciudad en 1958, así como una representación del pueblo villaclareño.

Comité Juvenil por la Liberación de los 5 heroes Cubanos conmemora el natalicio de tres grandes lideres el Che, Mariategui y Maceo

Este jueves 13 de junio en el local de la Unión Popular de Mujeres desde las  7p.m. el Comité Juvenil por la Liberación de los Cinco Patriotas Cubanos conmemoro el natalicio de tres grandes hombres de la Patria Grande Jose Carlos Mariategui, Ernesto Guevara y Antonio Maceo, contando con la participación de una distinguida mesa de honor, por parte de la representación del hermano pueblo de Cuba el cc. Pavel Diaz, Comité por la libertad de los 5 heroes Cubanos el cc. Gustavo Espinoza, Amigos de Cuba la compañera Flor Aranzabal, Coordinadora Nacional de Solidaridad con Cuba el cc. Sergio Nolazco y la presidenta del Comité Juvenil por la liberación de los 5 héroes Cubanos la compañera Cinthia Chamorro, los expositores fueron enfáticos en mencionar los aportes de cada uno de ellos, que en contextos diferentes fueron dignos de admiración convirtiéndose en referentes para todas las generaciones venideras.

jueves, 13 de junio de 2013

Paradigma: nace una revista

Paradigma es una publicación que pretende, como anuario del Centro de Estudios Che Guevara, agrupar los trabajos de investigación, los artículos científicos y otros materiales que propicien un acercamiento al pensamiento y acción de un hombre que, como Ernesto Che Guevara, ha adquirido cualidades paradigmáticas por su dimensión universal.
En la nota editorial que encabeza la revista, Aleida March de la Torre, presenta el cuaderno no solo como una síntesis del trabajo que realiza el Centro Che Guevara, sino como vía para acercarnos a la vida dinámica y activa de la institución que divulga, asesora e investiga temáticas relacionadas con la figura del Che, asunto urgente en los tiempos actuales por los altos relieves que en estos años ha adquirido el legado guevariano; legado que desde un plano teórico y práctico debe acompañar las caminos por los que transita la sociedad cubana hoy.

jueves, 11 de octubre de 2012

Emotivo y masivo homenaje al Che en Ecuador

Repleto de un público comprometido y entusiasta, el acto homenaje a Ernesto Che Guevara en la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) fue una de esas ocasiones en que un orador logra captar al auditorio con un relato profundamente emotivo.
Tal efecto lograron aquí las palabras del cubano general de brigada Harry Villegas, bautizado como Pombo por el propio Che en sus misiones guerrilleras en el Congo y Bolivia, y a quien acompañó desde los 14 años al incorporarse a su columna en la Sierra Maestra.