Mostrando entradas con la etiqueta Medico Cubanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medico Cubanos. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de agosto de 2014

¿En Chile sobran médicos?: denuncian graduados en Cuba despidos injustificados

 
 por Rosa C. Báez Valdés
¡¡Vaya!! Qué noticia tan funesta es el despido laboral de médicos chilenos graduados en Cuba.
Cuba, su pueblo y su gobierno, por décadas, desde los mismos inicios de la Revolución, ya en 1959, ha establecido ante el mundo como ejemplar signo moral, la solidaridad.

martes, 27 de mayo de 2014

En Cuba congreso mundial sobre enfermedades infecciosas

LA HABANA.— Expertos de va­rios países que participarán en el III Congreso Internacional Lep­tos­pi­rosis, Sífilis y Borreliosis “Espiro­quetas Habana 2014” harán desde este lunes, una puesta al día sobre esas enfermedades infecciosas que afectan a diversas regiones en el planeta.
La Máster y Doctora en Ciencias Ana Margarita Obregón, investigadora Titular y Profesora Auxiliar del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), dijo que la leptospirosis es considerada un problema de sa­lud mundial y la emergencia o reemergencia de esta dolencia en hu­manos y animales está asociada, fundamentalmente a factores climáticos y socioculturales.

Reconocen beneficios de la Operación Milagro

El programa prevé operar a unos seis millones de pacientes en países de América Latina, el Caribe, África y Asia.Foto: Archivo
GINEBRA.— Más de 2 millones 577 mil personas recuperaron o mejoraron su visión hasta estos momentos gracias a la Operación Milagro, un programa cubano-venezolano que se aplica en numerosos países y cuyos beneficios fueron reconocidos aquí por autoridades sanitarias.

lunes, 19 de mayo de 2014

Honra a Cuba presidir Asamblea de OMS, afirma ministro

Ginebra.- La designación de Cuba para presidir la 67 Asamblea Mundial de la Salud constituye un alto honor y un reconocimiento a los resultados alcanzados en el sistema sanitario, expresó aquí el ministro del sector, Roberto Morales.
En una entrevista concedida a Prensa Latina con motivo del comienzo este lunes de esa reunión, explicó el titular que uno de los principales logros en estos 55 años de Revolución es su capital humano.

martes, 6 de mayo de 2014

Apunta bien implante oftalmológico de células madre en Cuba

Parte del equipo multidisciplinario, junto a tres pacientes implantados. En los extremos, la doctora Rosa María (sentada) y el doctor Rogelio. Foto: Internet
LAS TUNAS.—A seis semanas de su despegue, con el rigor científico que distingue a los ensayos clínicos en la medicina cubana, el implante de células madre como terapia frente a enfermedades degenerativas de la retina sigue develando el promisorio horizonte que ese procedimiento puede tener en el país, a favor de la salud y calidad de vida en personas ciegas y débiles visuales.

jueves, 24 de abril de 2014

COORDINADORA NACIONAL DE SOLIDARIDAD CON CUBA PRESENCIA DE LOS MEDICOS CUBANOS EN EL PERU PRONUNCIAMIENTO SOLIDARIO

AMIGOS DE LA SOLIDARIDAD CON CUBA, DISTINGUIDOS MÉDICOS PERUANOS Y  COMPATRIOTAS EN GENERAL.

A la fecha, hemos venido tratando el problema, creado por la dirigencia del Colegio Médico Peruano-CMP- y no por  todos los médicos del país, donde tenemos distinguidos profesionales, con mucha cautela, prudencia y comprensión, a la espera de que el Dr. César Palomino, Presidente del CMP y sus seguidores rectifiquen o recapaciten sobre su actitud.- Sin embargo, la prudencia y tolerancia también tiene su límite.- La dirigencia del CMP no ha querido entender ninguna explicación que los funcionarios del Ministerio de Salud, médicos también, se  han esforzado en hacerlo, muy por el contrario el problema se ha politizado, llegando al extremo de solicitar la interpelación de la Ministra de Salud y de Trabajo, por este motivo.- El grupo fujimorista, que presenta la interpelación en el Congreso de la República, se ha olvidado que el Ex – Presidente Ing. Alberto Fujimori propició  y firmó el Convenio de Cooperación Técnica Internacional, con el Gobierno de Cuba, el 15 de febrero de 1998 por tiempo indefinido, tras haber visitado la Isla .- Pues bien, la Coordinadora Nacional de Solidaridad con Cuba, en nombre del movimiento peruano de solidaridad, se dirige a la dirigencia del CMP para responder los término de su malévola campaña, a través de la prensa reaccionaria anticubana , y al mismo tiempo fijar nuestra posición ante los distinguidos médicos que sí los hay en nuestro país, y a la opinión pública en general , con mucho respeto en los términos siguientes :  

Médicos peruanos graduados en Cuba destacan nivel de preparación

Lima, 24 abr (PL) Perú cuenta con más de dos mil médicos nacionales graduados en Cuba y organizados en una asociación que hoy reivindicó el alto nivel de preparación recibido para servir a su país.

La precisión fue hecha en una conferencia de prensa por el presidente de la Asociación de Médicos peruanos Egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina en Cuba, Ángel Conga, y los dirigentes Johnny Carrillo y Ángel Sánchez.

Asamblea Mundial de la Salud Sera presidida por Cuba

La Mortalidad infantil en El País, AÑO El último, FUE de 4,2 mil Nacidos vivos porción, la Menor en América. Foto: Anabel Díaz
Presidirá Cuba, Por Primera Vez, la Asamblea Mundial de la Salud Que En Su 67 Edición sí desarrollará del 19 al 24 de mayo prximo en Ginebra, Anuncio el Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
El médico Antonio González, jefe del Departamento de Organismos Internacionales del MINSAP, explicó de Me Selección de la isla no está dada, en buena Medida, Por los Resultados y la gran Repercusión De Acciones Sanitarias en El País y Otros pueblos del Mundo.
Cuba practicamente ha Cumplido Todos Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, PUES La Mortalidad Infantil EL ULTIMO AÑO FUE De Nacidos 4,2 mil porción vivos, la Menor en América, INCLUSO de Me de Canadá y estados unidos, la ASI COMO also la TASA de Mortalidad Materna de 21 por 100 mil, no está Entre las Más Bajas de América Latina, significó.

sábado, 19 de abril de 2014

El temido por EE.UU “Ejercito de Batas Blancas de Cuba”


Al régimen de Estados Unidos se le erizan los pelos cuando escucha que galenos cubanos llegan a cualquier país de Latinoamérica o de otra región del mundo para prestar sus servicios gratuitos a las poblaciones humildes, desamparadas y que nunca han recibido atención sanitaria.Washington no puede disimular su reacción crispada cuando conoce que los profesionales de la Isla caribeña, integrados en el denominado “Ejercito de Batas Blancas”, llega al más lejano, oscuro y abrupto rincón del planeta tierra a ofrecer uno de los derechos humanos fundamentales, la asistencia médica.
La actuación de la administración norteamericana es siempre la misma: Acusar desde la ciudad terrorista de Miami y otras capitales a los representantes de la medicina de la mayor de las Antillas de ser agentes secretos, denigrar de su calificación técnica, reconocida por todas las instituciones internacionales de la ONU, y mentir con el hecho de que llegan a un determinado país a quitarle el empleo a sus colegas nacionales.
Al mismo tiempo, la Casa Blanca y entidades subversivas como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID por sus siglas en inglés), bien conocida por sus estrechos lazos con la Agencia Central de Inteligencia (CIA), utilizan a los partidos de derecha tradicionales, gremios y la prensa conservadora a sus servicios para desatar campañas difamatorias sobre los galenos cubanos.

miércoles, 16 de abril de 2014

Cuba tiene 50.000 cooperantes médicos por todo el mundo

Onaisys Fonticoba - Foto: Juvenal Balán - Granma.- Hablar de Medicina en Cuba es evocar no solo una de las conquistas más grandes de la Revolución, sino miles de historias protagonizadas por profesionales de la Salud que se hallan fuera del país cumpliendo misiones internacionalistas. ¿Qué les hace ir tan lejos?, se preguntarán algunos. ¿Acaso no sienten la ausencia de su familia, de las comodidades propias del hogar?
Habría que recordar entonces las palabras del Comandante en Jefe, Fidel Castro, a propósito de la constitución del Contingente Internacional Henry Reeve en el 2005:
“Graduarse de médico es abrir las puertas de un largo camino que conduce a la más noble actividad que un ser humano puede hacer por los demás”.

jueves, 24 de octubre de 2013

AMEP - ELAM SE PRONUNCIA: INDIGNACIÓN Y RECHAZO A DECLARACIONES DE ESTUDIANTES DE BECA 18

La ASOCIACIÓN DE MÉDICOS PERUANOS EGRESADOS DE LA ESCUELA LATINOAMERICANA DE MEDICINA DE CUBA (AMEP-ELAM) en consecuencia de los últimos acontecimientos sucedidos en los cuales se muestra reportajes de beneficiarios de BECA 18 que estuvieron estudiando en Cuba y que regresaron haciendo denuncias que consideramos sin fundamento y con pobre argumento, declaramos lo siguiente:
1. Cuba es un país pobre que ha demostrado que a pesar de sus limitaciones de recursos económicos que se ven agravadas por el bloqueo económico impuesto por los EE. UU. de Norteamérica desde 1960, que el pueblo cubano lo vive en carne propia y los que hemos estudiado medicina durante 7 años en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) también hemos experimentado, y no son entendidas ni muy bien conocidas por muchos países, reconocemos que esta carencia económica lo compensan con creces en lo espiritual, cultural, alimentación, deporte, en salud, en educación, etc., reconocida no por nosotros sino por la OMS, FAO, y muchos organismos e instituciones internacionales y mundiales. Todo esto hace que Cuba cuente con indicadores como mortalidad infantil de 4,5 por cada 100 000 nacidos vivos, una de las más bajas de Latinoamérica y el Caribe, ningún niño con desnutrición crónica, ningún niño fallece por enfermedades como la neumonía, asma bronquial o de enfermedades infecciosas controlables y tratables, entre otros muchos logros del Sistema Nacional de Salud Cubano.

lunes, 5 de agosto de 2013

Cuba: Una larga historia en la Cirugía Cardiovascular

Humberto Sainz Cabrera.
Humberto Sainz Cabrera.
Aunque existen referencias de que durante el año 1941, en el Hospital Municipal de la infancia de La Habana, el Dr. Manuel Carbonell Salazar, con el auxilio anestésico del Dr. Mesa Quiñones operó a dos niños a los que le cerró la Persistencia de Ductus Arterioso, se considera que la cirugía cardiovascular dio sus primeros pasos en Cuba cuando en 1951 se fundó el Instituto de Cirugía Cardiovascular y Torácica en el Hospital Ortopédico de Avenida de los Presidentes y calle 29, en La Habana, (hoy Fructuoso Rodríguez).

martes, 23 de julio de 2013

Cuba crea cuatro vacunas contra el cáncer: una lección a las farmacéuticas que no será noticia



El modelo de industria pública médico-farmacéutica de un país socialista del Sur, frente a un modelo de mera rentabilidad económica de las multinacionales de la producción de medicamentos en el Norte: los medios miran para otro lado.
Cuba crea cuatro vacunas contra el cáncer: una lección a las farmacéuticas que no será noticia
José Manzaneda, coordinador de Cubainformación.- Que Cuba haya desarrollado ya cuatro vacunas contra diferentes tipos de cáncer es sin duda una noticia importante para la Humanidad (1), si tenemos en cuenta que, según la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren en el mundo, por esta enfermedad, cerca de 8 millones de personas (2). Sin embargo, los grandes medios internacionales la han ignorado casi por completo.

miércoles, 17 de julio de 2013

Publican top ten de los últimos avances médicos

Logo de Medicina
En los últimos años la medicina ha experimentado importantes avances. Lo que era impensable hace diez o veinte años se está convirtiendo ya en una realidad.

He aquí una lista con los últimos 10 avances médicos más importantes que contribuirán a doblegar enfermedades y a mejorar nuestra calidad de vida.
Primera vacuna contra el Parkinson
Hasta 2012 se consideraba que la enfermedad de Parkinson carecía de tratamiento. Sin embargo, el año pasado la empresa austriaca Affiris AG probó la vacuna PD01A, no para aliviar los síntomas como antes, sino a curar la enfermedad. El fármaco obliga al organismo a destruir la proteína tóxica alfa-sinucleína que se acumula en el cerebro y que causa la muerte del sistema nervioso.

jueves, 27 de junio de 2013

Universidades cubanas graduarán a más de diez mil médicos

medicos
Por José A. de la Osa

Sobrepasan este año los 10 mil 500 estudiantes que recibirán sus títulos de Doctor en Medicina en julio próximo, según datos preliminares, de los cuales 5 mil 683 son cubanos y otros 4 mil 843 proceden de 70 países, jóvenes caracterizados por su alto nivel científico y una proyección social al lado de los más desposeídos del mundo.
De esas 70 naciones son nueve las que gradúan más de un centenar de médicos en el presente curso. Son ellas: Bolivia, 855; Ecuador, 718; México, 444; Argentina, 387; El Salvador, 386; Guyana, 280; Timor Leste, 194; Angola, 118, y China, 101.
Desde 1961 hasta el 2012 suman más de 124 700 los médicos cubanos formados en nuestras universidades.

miércoles, 17 de abril de 2013

Venezuela no cederá al chantaje y al fascismo

Confirma Maduro fortalecimiento de las relaciones Cuba-Venezuela al inaugurar nuevo centro de diagnóstico integral en Miranda, en el décimo aniversario de Barrio Adentro
Juventud Rebelde digital@juventudrebelde.cu
16 de Abril del 2013 23:23:29 CDT
CARACAS.— Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, confirmó que se seguirán fortaleciendo las relaciones de su país con Cuba, en declaraciones hechas durante la inauguración de un centro de diagnóstico integral (CDI) en Brisas de Turumo, estado de Miranda, cuando se celebran los diez años del inicio de la misión Barrio Adentro, y fustigó las acciones violentas de la derecha fascista contra instalaciones de salud en Venezuela.

martes, 2 de abril de 2013

ONU reconoce papel de médicos cubanos en Haití

Como no reconocer la labor internacionalista y solidaria de nuestro hermano pueblo de Cuba, que a pesar del Bloqueo economico genocida y salvaje, demuestra al mundo con su brigada de medicos su entrega por los pueblos más necesitados, donde quiera que exista un desastre natural y se necesite de ellos estaran presente sin pedir nada a cambio, nuestro país tambien fue testigo de la entrega que deposito en cada uno de las atenciones que recibieran nuestros compatriotas fue la unica delegación que se quedo más tiempo luego de ocurrido el desastre natural en la ciudad de Pisco, como no reconocer esa entrega caracteristica de cada medico cubano.
Nuestro agradecimiento fraterno al pueblo de Cuba.
¡Viva Cuba socialista!
Foto: Alex Castro
Foto: Alex Castro
 
La secretaria general adjunta de la ONU, Rebeca Grynspan, dijo en Quito, la capital de Ecuador, que sin los médicos cubanos hubiera sido imposible dar una respuesta al cólera en Haití.
La también administradora adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), declaró que “de las cosas más esperanzadoras que vi en Haití fue la ayuda cubana y el aprecio del pueblo por los médicos cubanos”.
“Ya antes del terremoto estaba la ayuda médica cubana en Haití, más aún, una de las cosas increíbles es que a muchos de los haitianos que estudiaron medicina en Cuba eran los médicos cubanos quienes los involucraban para ejercer la medicina en Haití”, recordó Grynspan.



domingo, 20 de enero de 2013

Médicos motociclistas por Los Cinco cumplen 19 mil kilómetros

Montevideo.- El reclamo de jóvenes médicos en recorrido por Latinoamérica a favor de la libertad para cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos llegó a la ciudad número 90. Los cinco galenos, quienes desde hace seis meses viajan en motocicleta por el subcontinente en el proyecto denominado “Sembrando Camino por Los Cinco”, alcanzaron esa cifra al arribar a la ciudad de Florida, luego de transitar 19 mil kilómetros a través de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina y Uruguay.
En todos los lugares percibimos una creciente solidaridad con Los Cinco, dijo a Prensa Latina el galeno argentino Darío Valenzuela.

martes, 18 de septiembre de 2012

Mientras la bloquea, Cuba envía cooperantes a 51 países africanos

RNV/Raimundo Urrechaga – Cuba desarrolla actualmente relaciones de colaboración con 51 de los54 países que conforman el continente africano, en particular en la esfera de la salud, como parte de su política solidaria con estos pueblos, aseguró este lunes el diario Granma.
Según Kenia Serrano, presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, la Mayor de las Antillas refuerza su cooperación con varios proyectos en la salud que tienen un impacto muy positivo en el mejoramiento de los indicadores en ese sector y en la atención directa a la población más necesitada de los países receptores.