Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de abril de 2019

Minuto a Minuto: Intento de golpe de Estado militar en Venezuela encabezado por Leopoldo López y Juan Guaidó


Ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Jorge Rodríguez. Foto: AVN.
El vicepresidente de Comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez, informó este martes que se ha procedido a desactivar a un reducido grupo de militares que intentan promover un golpe de Estado en el país.
A través de su cuenta en Twitter, el funcionario alertó de las actividades de este grupo sublevado.
“Informamos al pueblo de Venezuela que en estos momentos estamos enfrentando y desactivando a un reducido grupo de efectivos militares traidores que se posicionaron en el Distribuidor Altamira para promover un Golpe de Estado contra la Constitución y la paz de la República”, sostuvo Rodríguez.
El líder opositor venezolano Leopoldo López fue liberado este martes de su prisión domiciliaria por militares opositores y se plegó al anuncio del autoproclamado presidente Juan Guaidó del lanzamiento de la Operación Libertad, para “poner fin a la usurpación” del poder por parte del chavismo en Venezuela.

miércoles, 17 de abril de 2019

Cancillería de Cuba rechaza calumniosa mención anticubana del llamado Grupo de Lima

El Ministerio de Relaciones Exteriores reitera el firme compromiso de Cuba con los postulados de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.
El pasado 15 de abril, el llamado Grupo de Lima reunido en Santiago de Chile adoptó una declaración injerencista sobre Venezuela que señala a Cuba dentro de un grupo de países cuyo apoyo a la República Bolivariana de Venezuela supuestamente causa impacto negativo en nuestra región.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba rechaza esta afirmación que se hace eco de las declaraciones calumniosas del secretario de Estado de los EE.UU., en su reciente gira por Sudamérica, y que, dignamente, no contó con el apoyo de los países caribeños presentes.

lunes, 15 de abril de 2019

Bolton, otra vez contra Cuba

Bolton, otra vez contra Cuba
El 17 de abril se espera también que el gobierno estadounidense se pronuncie sobre el Título III de la Helms-Burton. (Alfredo Martirena Hernández / Cubahora)
John Bolton, asesor de Seguridad Nacional de Donald Trump, regresará a Miami para hablar sobre CubaVenezuela y Nicaragua. En la misma ciudad donde en noviembre pasado dijo que esos tres países constituían una Troika de Tiranía, dará un discurso el miércoles.
Su tribuna esta vez será la sede de la "Asociación de Veteranos de Bahía de Cochinos", en un día simbólico, pues el 17 de abril se estará cumpliendo otro aniversario de la invasión por Playa Girón, donde Estados Unidos y los mercenarios fueron derrotados en menos de 72 horas por el pueblo cubano.

martes, 5 de marzo de 2019

Fidel: “Chávez, el mejor amigo de Cuba”

Por: Equipo Editorial Fidel Soldado de las Ideas
Fidel Castro recorre junto al Presidente de Venezuela Hugo Chávez la comunidad Simón Bolívar del municipio Sandino en Pinar del Río, durante la edición 231 del programa “Aló, Presidente”. Foto: Tomada del Sitio Fidel Soldado de las Ideas, el 21 de agosto de 2005.
El 5 de marzo de 2013 el mundo conoció la lamentable noticia del fallecimiento de Hugo Chávez, ya se conocía de su penosa enfermedad, pero esas noticias nunca se desean escuchar. Para el pueblo cubano el líder bolivariano simbolizó hermandad, solidaridad, cooperación y apoyo incondicional. Para el Fidel CastroChávez significó: “(…) un soldado venezolano en cuya mente germinaron de modo natural las ideas de Bolívar. Basta observar cómo transitó su pensamiento por etapas diversas del desarrollo político a partir del origen humilde, la escuela, la academia militar, la lectura de la historia, la realidad de su país y la humillante presencia del dominio yanqui”; así lo expresó en la Reflexión “El socialismo democrático”, del 26 de septiembre de 2008.

viernes, 1 de marzo de 2019

Washington: De fracaso en fracaso

Por: Atilio Borón 
“Cártel de Lima”. Foto: Martin Mejia/ AP.
El pasado fin de semana fue terrible para la Casa Blanca y sus impresentables capataces del sur del río Bravo, el apropiadamente llamado “Cartel” de Lima dada la estrecha vinculación que algunos de los gobiernos que lo integran mantienen con el narcotráfico, especialmente el colombiano y, antes del advenimiento de López Obrador, el de Peña Nieto en México. El sábado los estrategas estadounidenses decidieron organizar, para el 23 de febrero, un concierto con algunas de las celebridades consagradas por la industria musical maiamera. El evento atrajo a unas 25.000 personas, la décima parte de lo esperado, divididas jerárquicamente en dos categorías claramente demarcadas. El sector VIP donde fueron a parar presidentes –Duque, Piñera, Abdo Benítez- ministros y jerarcas del Cartel y, doscientos metros más atrás (sic!) el resto del público. (ver:http://www.laiguana.tv/articulos/438246-concierto-aid-live-fotos-tarima-vip-publico-general/ )

Los halcones de la guerra no logran imponer agenda contra Venezuela, pero persisten

Por: Randy Alonso Falcón 
lliott Abrams, John Bolton, Mike Pompeo, Marco Rubio y Mauricio Claver-Carone, los ‘halcones’ de Trump. Diseño: France 24
Ayer, en el Consejo de Seguridad de la ONU, el gobierno de Estados Unidos y las fuerzas más belicosas de ese país sufrieron un nuevo traspiés en su intento de lograr apoyo internacional para una invasión militar a Venezuela.

jueves, 21 de febrero de 2019

AMÉRICA LATINA ¿Qué ha pasado? Entendiendo la contraofensiva imperial






















Con el ensayo “La geopolítica imperial del desarrollo en América Latina: ¿un modelo superado?”, las investigadoras cubanas Yazmín Bárbara Vázquez Ortiz y Olga Rosa González Martínez, del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos (CEHSEU) de la Universidad de la Habana, acaban de ganar el Premio Internacional de Ensayo Pensar a Contracorriente, en su XVI edición. Con ellas conversamos, para entender la avalancha imperial y de reconquista en la región, así como las posibilidades de la izquierda para enfrentar este desafío. Y lo hacemos en un momento clave: cuando las amenazas de una intervención armada de Estados Unidos o de una contienda fratricida, se ensañan con la Revolución Bolivariana de Venezuela.
¿Cuáles son a grandes rasgos, los mecanismos que caracterizan el posicionamiento geopolítico imperial en América Latina, desde la perspectiva del desarrollo?

miércoles, 20 de febrero de 2019

Confirmado: Estados Unidos cerca militarmente a Venezuela (+ Infografía, Mapas y Videos)

Por: Sergio Alejandro GómezEdilberto Carmona Tamayo
El portaaviones USS Abrahm Lincoln (CVN-72) se mantiene en operaciones cerca de la Florida, a escasos días de navegación de la región del Caribe. Foto: AFP
Los recientes movimientos de tropas estadounidenses, reportados por fuentes públicas y medios de prensa, confirman que Washington se dispone a cercar militarmente a la República Bolivariana de Venezuela bajo la excusa de una supuesta “intervención humanitaria”.

Cientos de argentinos se solidarizan con la Revolución Bolivariana frente a la embajada de EEUU en Buenos Aires

Cientos de personas se manifestaron este lunes frente a la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires para denunciar el de golpe de Estado contra Nicolás Maduro en Venezuela y la aventura militar disfrazada de intervención humanitaria en esa nación.
La marcha, organizada por partidos de izquierda, movimientos sociales y sindicatos, transcurrió en medio de un fuerte dispositivo de seguridad pero sin incidentes, después de que una manifestación convocada por el mismo asunto y también frente a la sede diplomática estadounidense terminara con lanzamiento de gases lacrimógenos de la Policía a comienzos de este mes.

lunes, 18 de febrero de 2019

EEUU: La “emergencia nacional” por el muro, Venezuela y las elecciones del 2020

Por: José R. Oro
En su discurso del Estado de la ¿Union?, Donald Trump comenzó de una forma abierta el accionar político por su re- elección en las elecciones presidenciales del 2020. Foto: AP.
Pienso que toda la política del gobierno de Donald Trump ha sido siempre (pero ahora con muchísima más intensidad) dirigida a garantizar que él sea reelecto presidente y que complete ocho años en la Casa Blanca. Todo lo demás son formas o acciones vinculadas de una manera u otra a lograr este ególatra objetivo central. La campaña electoral para esa tan ansiada reelección fue pública y visiblemente emprendida por el presidente de los EE.UU. durante el discurso del “Estado de la ¿Unión?” el pasado día 5 de febrero.

miércoles, 6 de febrero de 2019

Si Venezuela cae, la humanidad cae: Chomsky y Pilger

En entrevista exclusiva para la cadena Telesur, Noam Chomksy y John Pilger calificaron el trato del presidente Donald Trump, hacia Venezuela como “irresponsable”, pero “típico” según el comportamiento de los anteriores presidentes de EEUU.
El lingüista e intelectual Noam Chomsky definió las pasadas declaraciones de Trump como “chocantes y peligrosas”. Agregó que vale la pena recordar que probablemente, siguiendo su práctica habitual, estaba hablándole a su base de votos y tratando de asegurarse permanecer en el centro de la atención, sin preocuparse mucho de las consecuencias en el mundo real, excepto en su bolsillo e imagen. “La mejor esperanza es que algunos de los generales a su alrededor, que presumiblemente entiendan las consecuencias, logren controlarlo” añadió. 

La CIA en Venezuela: 7 reglas para el cambio de régimen

Por Cubaperiodistas

4567bc082a4b5fbb347e49c51abf08de_L

John Bolton se comportó como un filibustero cuando asomó sus intenciones hacia Venezuela en un bloc de notas ingeniosamente exhibido: “5,000 tropas a Colombia”.

Donald Trump, Mike Pompeo y John Bolton están llevando sus frustrados impulsos intervencionistas hacia el sur.
Por Jefferson Morley / Independent Media Institute
Mientras el presidente Trump retira a las tropas estadounidenses de Siria y Afganistán, su secretario de estado Mike Pompeo y su asesor de seguridad nacional, John Bolton, están llevando sus frustrados impulsos intervencionistas al sur de América Latina.

viernes, 1 de febrero de 2019

Chávez y el socialismo del siglo XXI (I)

Por: Germán Sánchez Otero
Foto: Archivo.
Este texto es parte del tomo III de la biografía de Hugo Chávez, que estoy por concluir. He  querido compartir con los lectores de Cubadebate los conceptos del líder  venezolano sobre el socialismo, a propósito de conmemorarse el 30 de enero catorce años de haber  anunciado en Porto Alegre, Brasil, el  horizonte socialista de la Revolución Bolivariana.
Si el imperio ha decidido destruir esa original alternativa de emancipación, que en pocos años mostró su viabilidad y devino paradigma de nuestros pueblos,   con más razón  debemos exaltar los aportes de Chávez acerca del socialismo en nuestro tiempo,  y sus demoledoras críticas al capitalismo.

martes, 29 de enero de 2019

Razones para el asedio: Venezuela y su rol geopolítico

Por: Misión Verdad
Venezuela y Rusia han firmado importantes convenios en materia financiera, comercial y militar, entre otras, durante los últimos años. Foto: Reuters.
Venezuela fue ingresada formalmente al “eje del mal” o grupo de países-objetivo de Washington desde el Decreto de Barack Obama que criminalizó a la nación en 2015, declarando a la República Bolivariana una “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad de Estados Unidos.
Desde este punto se acrecentaron todos los dispositivos operativos y funcionales que en diversos ámbitos se han traducido en intentos concretos de desmantelamiento del Estado-nación venezolano, y que hasta 2019 han tenido expresiones exactas de asfixia a la nación petrolera, especialmente en la diplomacia y en su economía, mediante bloqueo económico.

viernes, 10 de agosto de 2018

Periodismo: Silencio cómplice

Por: Manuel Cabieses Donoso
Para quien no conozca la triste realidad que vive el periodismo latinoamericano debe resultar sorprendente el silencio de los medios sobre el atentado terrorista en Caracas. CNN en español interrumpió el 7 de agosto la transmisión del discurso del presidente Nicolás Maduro cuando este comenzó a mostrar videos, grabaciones telefónicas, fotos, confesiones, nombres de los detenidos y prófugos, etc. CNN daba así la pauta a la conducta que observan los medios del continente. El Mercurio de Chile, que habitualmente derrocha espacio para atacar a Venezuela, publicó un parrafito de una columna. Los medios que hasta ayer exigían evidencias sobre el atentado al que aún califican de “presunto”, ignoraron las revelaciones de Maduro. Sin embargo, la investigación que adelanta la Fiscalía Nacional de Venezuela está descubriendo elementos para un “plato fuerte” de un periodismo que se respete a si mismo. Es un bocado apetitoso incluso para la literatura y el cine. Sin embargo ha caído en un silencio que resulta vergonzante para la profesión del periodismo.

martes, 22 de mayo de 2018

Abecedario para entender la victoria del chavismo en Venezuela

Por: Katu Arkonada
Foto: @NicolasMaduro.
El chavismo volvió a ganar las elecciones en Venezuela. Son 22 de 24 elecciones celebradas en Venezuela desde el triunfo del Comandante Chávez en 1998, triunfo que inauguró el cambio de época en América Latina.
En un claro ejemplo de disonancia cognitiva, una buena parte de la opinión pública internacional, incluida la izquierda, no termina de entender porque si Venezuela es una dictadura en medio de una guerra civil, se celebran elecciones en paz, sin muertos, y con resultados parecidos, en participación y apoyo al ganador, a otros procesos electorales del continente.
Vamos con un breve abecedario para intentar comprender lo sucedido:

Proclamado Nicolás Maduro presidente de Venezuela para el periodo 2019-2025

El CNE de Venezuela realizó el acto de proclamación en presencia de la misión de acompañamiento internacional y demás autoridades del país. Foto: Despacho Presidencia.
Nicolás Maduro fue proclamado este martes como presidente de Venezuela para el periodo 2019-2025, luego de ser elegido en la votación del pasado domingo 20 de mayo, cuando alcanzó el 68 por ciento del respaldo popular.
Ante las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del resto de las instituciones del país, así como de la misión de acompañamiento internacional, Maduro recibió las credenciales como mandatario.

lunes, 30 de octubre de 2017

La otra batalla

Por: Elias Jaua
victoria-chavista-en-venezuela
Más allá de las batallas y victorias electorales, la Revolución Bolivariana debe librar todos los días la batalla estratégica, que es la batalla de las ideas, que no se hace sólo desde el debate teórico sino que se da en el ejercicio real de la ética política. En ese sentido esa batalla estratégica, considero, debemos profundizarla en al menos estas tres dimensiones.

jueves, 26 de octubre de 2017

Delcy Rodríguez: Almagro mantiene el mayor fracaso que haya tenido un esquirol imperial

Por:  


Credito: Aporrea


26 oct. 2017 - La presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez, rechazó declaraciones del Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro contra el poder plenipotenciario y aseguró que con sus acciones solo ratifican su afán de “guarimbear contra Venezuela”.


“Luis Almagro hace gala del cerebro que calza en sus zapatos y persiste en guarimbear contra Venezuela. Personajillo despreciado por América”, expresó a través de su cuenta twitter @Drodriguezven, citando un twitter del secretario de la OEA, donde señala a la ANC de cometer fraude constitucional.



En otro mensaje, Rodríguez detalló que Almagro lleva con él, el mayor fracaso que haya tenido un esquirol imperial, “Venezuela se respeta“, declaró.







.@Almagro_OEA2015 está atrapado en un laberinto infernal q lo llevó al mayor fracaso q haya tenido un esquirol imperial!Venezuela se respeta

lunes, 28 de agosto de 2017

La última obsesión de Trump

Por: Alí Rodríguez Araque
yankee-go-home
El ultra millonario Donald Trump, convertido en presidente de la más poderosa fuerza de destrucción que ha conocido la humanidad en toda su historia, ha decretado medidas adicionales contra Venezuela. Ha dicho que “…con el propósito de tomar medidas adicionales a la emergencia nacional declarada mediante la Orden Ejecutiva No. 13692, del 8 de marzo de 2015…”, aplica nuevas sanciones económicas y financieras contra la República Bolivariana de Venezuela. Ya el Decreto Ley de Obama, había establecido un rosario de sanciones, ahora ratificadas y ampliadas.
¿Cuál ha sido el desencadenante? El desencadenante ha sido el acto soberano que, conforme a la Constitución Bolivariana de Venezuela para elegir una Asamblea Nacional Constituyente, hiciera el Presidente Nicolás Maduro. Acto que el señor Trump, ahora pretendido dictador planetario, había prohibido bajo amenaza de castigar la desobediencia. La “desobediencia” de Maduro, ha traído nuevos castigos a nuestro pueblo.