Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de mayo de 2020

Roque Dalton en las costillas de Latinoamérica

Por: Maribel Acosta Damas

Contaba Julio Cortázar que “Roque Dalton se decía nieto del pirata Dalton, un inglés o norteamericano que asoló las costas de Centroamérica y conquistó tierras que luego perdió y conquistó también, por las buenas o por las malas, algunas muchachas salvadoreñas de donde luego descendió la familia de Roque que conservaba el apellido de Dalton”.
Antonio Dalton García nació en San Salvador el 14 de mayo de 1935, más conocido como Roque Dalton… Estudios, viajes, militancias, amores, convicciones y pellejo propio contra la injusticia; Roque Dalton fue sembrando una obra, que más que con palabras, fue con su vida de día a día, de lealtad en lealtad.

jueves, 18 de abril de 2019

La Ley Helms-Burton: Una historia silenciada (I)

Por: Ricardo Alarcón de Quesada
Infografía: Edilberto Carmona

La trampa

Desde que comenzó este año el Departamento de Estado norteamericano ha emitido varios anuncios sobre la suspensión parcial de la aplicación de algunos aspectos de un capítulo de la llamada Ley Helms-Burton. Lo ha hecho con el estilo tramposo, fraudulento, característico de los actuales gobernantes, con la clara intención de crear incertidumbre y confusión, propósito para el cual cuentan, como es habitual, con los medios que se supone debían dedicarse a informar.
Ante todo hay que decir que en rigor se trata de un aspecto secundario de la mentada Ley, adefesio pseudojurídico que viola groseramente el Derecho Internacional, cuya ilegalidad y agresividad en nada cambian, apliquen o no la tan cacareada suspensión. Se trata de abrir o no, ahora, la posibilidad de presentar demandas ante tribunales norteamericanos por actos realizados fuera de su jurisdicción, en este caso en el territorio de la República de Cuba. Como quiera que tales litigios pudieran afectar a empresas extranjeras con inversiones en la Isla, el asunto provocó el rechazo de otros países y condujo a que la Unión Europea presentase en 1996 una denuncia formal ante la Organización Mundial de Comercio. El asunto se selló entonces cuando Washington se comprometió a suspender la acción ante sus tribunales lo cual han hecho, religiosamente, cada seis meses Clinton, W. Bush, Obama, incluso Trump.

La Revolución Cubana prevalecerá firme ante la escalada agresiva de los Estados Unidos

Declaración del Gobierno Revolucionario. Foto: Minrex.
Hoy 17 de abril se cumple un aniversario del inicio de la agresión militar de Playa Girón en 1961. La decidida respuesta del pueblo cubano en defensa de la Revolución y del socialismo, dio lugar, en solo 72 horas, a la primera derrota militar del imperialismo en América.
Curiosamente, es la fecha escogida por el actual gobierno de los Estados Unidos para anunciar la adopción de nuevas medidas de agresión contra Cuba y reforzar la aplicación de la Doctrina Monroe.

miércoles, 17 de abril de 2019

Cancillería de Cuba rechaza calumniosa mención anticubana del llamado Grupo de Lima

El Ministerio de Relaciones Exteriores reitera el firme compromiso de Cuba con los postulados de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.
El pasado 15 de abril, el llamado Grupo de Lima reunido en Santiago de Chile adoptó una declaración injerencista sobre Venezuela que señala a Cuba dentro de un grupo de países cuyo apoyo a la República Bolivariana de Venezuela supuestamente causa impacto negativo en nuestra región.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba rechaza esta afirmación que se hace eco de las declaraciones calumniosas del secretario de Estado de los EE.UU., en su reciente gira por Sudamérica, y que, dignamente, no contó con el apoyo de los países caribeños presentes.

lunes, 15 de abril de 2019

Bolton, otra vez contra Cuba

Bolton, otra vez contra Cuba
El 17 de abril se espera también que el gobierno estadounidense se pronuncie sobre el Título III de la Helms-Burton. (Alfredo Martirena Hernández / Cubahora)
John Bolton, asesor de Seguridad Nacional de Donald Trump, regresará a Miami para hablar sobre CubaVenezuela y Nicaragua. En la misma ciudad donde en noviembre pasado dijo que esos tres países constituían una Troika de Tiranía, dará un discurso el miércoles.
Su tribuna esta vez será la sede de la "Asociación de Veteranos de Bahía de Cochinos", en un día simbólico, pues el 17 de abril se estará cumpliendo otro aniversario de la invasión por Playa Girón, donde Estados Unidos y los mercenarios fueron derrotados en menos de 72 horas por el pueblo cubano.

martes, 5 de marzo de 2019

Fidel: “Chávez, el mejor amigo de Cuba”

Por: Equipo Editorial Fidel Soldado de las Ideas
Fidel Castro recorre junto al Presidente de Venezuela Hugo Chávez la comunidad Simón Bolívar del municipio Sandino en Pinar del Río, durante la edición 231 del programa “Aló, Presidente”. Foto: Tomada del Sitio Fidel Soldado de las Ideas, el 21 de agosto de 2005.
El 5 de marzo de 2013 el mundo conoció la lamentable noticia del fallecimiento de Hugo Chávez, ya se conocía de su penosa enfermedad, pero esas noticias nunca se desean escuchar. Para el pueblo cubano el líder bolivariano simbolizó hermandad, solidaridad, cooperación y apoyo incondicional. Para el Fidel CastroChávez significó: “(…) un soldado venezolano en cuya mente germinaron de modo natural las ideas de Bolívar. Basta observar cómo transitó su pensamiento por etapas diversas del desarrollo político a partir del origen humilde, la escuela, la academia militar, la lectura de la historia, la realidad de su país y la humillante presencia del dominio yanqui”; así lo expresó en la Reflexión “El socialismo democrático”, del 26 de septiembre de 2008.

Declaración del Minrex: Firme rechazo de Cuba a la nueva escalada agresiva de EE.UU.

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores:

El Ministerio de Relaciones Exteriores rechaza en los términos más enérgicos la nueva escalada en la conducta agresiva de los Estados Unidos contra Cuba.
El Departamento de Estado anunció hoy la decisión de permitir que, a partir del próximo 19 de marzo y al amparo del Título III de la Ley Helms-Burton, se presenten demandas judiciales en tribunales de los Estados Unidos únicamente contra empresas cubanas incluidas en la Lista de Entidades Cubanas Restringidas elaborada por ese gobierno en noviembre de 2017 y actualizada un año después. Este listado arbitrario e ilegítimo, dirigido a recrudecer el bloqueo y extender sus efectos extraterritoriales, prohíbe a los ciudadanos estadounidenses realizar transacciones financieras directas con las entidades señaladas.

viernes, 1 de marzo de 2019

La Helms-Burton: Ley de la Esclavitud

Esta nueva provocación, como la calificó el presidente Miguel Díaz-Canel, se estrellará frente al  sentido unitario del pueblo cubano. Foto: L Eduardo/ Cubadebate.
Intención de perpetuar la hostilidad de Estados Unidos hacia Cuba y convertirla en un protectorado yanqui. Objetivo de incrementar la extraterritorialidad de las decisiones norteamericanas, desestimular la inversión extranjera e impedir que las organizaciones financieras internacionales nos ofrezcan préstamos.
La Helms-Burton, aprobada el 12 de marzo de 1996, ha sido denominada Ley de la Esclavitud porque pretende convertir a Cuba en un protectorado yanqui, retrotrayendo al país a las condiciones existentes antes del triunfo de la Revolución en 1959, imponiéndonos una ignominia mucho mayor que la planteada a principios de siglo XX con la Enmienda Platt.

martes, 29 de enero de 2019

Los intelectuales y la Revolución

Por: Graziella Pogolotti

Las decisiones tomadas desde el amanecer de enero preludiaban las que habrían de llevarse a cabo en ese año fundacional, con el nacimiento del Icaic y de la Casa de las Américas, reafirmación de nuestra orientación latinoamericanista.
De manera espontánea, en enero de 1959, los escritores y artistas se reunieron para ofrecer su respaldo a la Revolución triunfante. A pesar del empeño de la dictadura por atraer a algunos a través del Instituto Nacional de Cultura, la mayoría aplastante no había sucumbido a esas maniobras seductoras en una sociedad que los marginaba y no ofrecía los medios para un ejercicio profesional.
No había posibilidades de imprimir obras literarias, los artistas plásticos carecían de mercado, los cineastas soñaban con producir filmes, los teatristas mantenían funciones con esfuerzo propio, los músicos se valían del apoyo del Sindicato de Artes y Espectáculos para exigir a los dueños de los cines la presentación de un show en el intermedio entre dos películas y el ballet subsistía de manera precaria.

Abel Prieto: “Tenemos que evitar que Martí sea el busto, sea el que está encaramado en un pedestal…”

Por: Arleen Rodríguez Derivet
Abel Prieto, presidente de la Sociedad Cultural “José Martí” y director de la Oficina del Programa Martiano.
El espíritu de Martí está ahí, en la luz del sol que, incluso en estos raros días invernales, entra a raudales por las ventanas de cristal y en la cubanía de los escasos adornos que hacen lucir más amplia la sala donde trabaja y recibe el poeta y narrador Abel Prieto, Presidente de la Sociedad Cultural “José Martí” y director de la Oficina del Programa Martiano.
Venimos para que nos hable de los valores humanos más sobresalientes del autor cuyo nombre inunda sus libreros y está sobre la mesa de trabajo, en la histórica foto de Jamaica reproducida con tonos ocres y ajustada al pequeño tamaño original en un sencillo cuadro, de esos que se usan para los retratos de familia.

José Martí en Fidel Castro (+ Fotos y Video)

Por: Equipo Editorial Fidel Soldado de las Ideas
Fidel rinde tributo al Héroe Nacional, en el memorial José Martí de la capital cubana, el 26 de julio de 2010. Foto: Estudios Revolución/ Sitio Fidel Soldado de las Ideas.












Cubadebate y el sitio Fidel Soldado de las Ideas comparten con sus lectores imágenes de Fidel Castro y José Martí, en homenaje al 166 Natalicio de nuestro Héroe Nacional.
Fidel Castro en sus palabras siempre enalteció los ideales y sabiduría del Apóstol como gran pensador y guía ideológico de la Revolución cubana y así lo manifestó en su discurso en la clausura del XVI congreso de la CTC, celebrado en el teatro “Karl Marx”, el 28 de enero de 1990:

domingo, 14 de octubre de 2018

Trump juega con los derechos para atacar a Cuba

Por: Juana Carrasco Martín
Trump en el Despacho Oval. Foto: Evan Vucci/ AP.
Apenas a unos días de que la Asamblea General de la ONU conozca, debata y vote por 27ma. vez consecutiva la Resolución que condena el largo y brutal bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, una “casualidad” intenta obstaculizarla y desacreditar a la Isla.

domingo, 12 de agosto de 2018

El Pueblo como constituyente: ¿Qué debatiremos los cubanos a partir de mañana?

Introducción al análisis del Proyecto de Constitución de la República durante la consulta popular
El proyecto de Constitución de la República aprobado por la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su sesión ordinaria los días 21 y 22 de julio del año 2018, y que ahora se somete a consulta a nuestro pueblo, es resultado de una profunda labor iniciada en el año 2013.

viernes, 10 de agosto de 2018

“Colonialismo e imperialismo es explotación más mentira”

libro_omar sobre Fidel y las nuevas tecnologías
Escribiendo sobre un diálogo sostenido por Fidel con periodistas venezolanos, recordaba el discurso que este pronunciara a través de Radio Rebelde el 18 de agosto de 1958, con posterioridad a la victoria estratégica de las fuerzas revolucionarias sobre el ejército de la tiranía. En esa alocución, el líder de la Revolución cubana revelaba los tres objetivos fundamentales concebidos para derrotar la llamada “Ofensiva de Verano” de la dictadura, el segundo de los cuales era “mantener en el aire la Emisora Rebelde que se ha convertido en factor de primerísima importancia”. Más de cincuenta años después, en su encuentro con tres reporteros llegados desde Caracas, y en medio de una compleja situación internacional que tiende a agravarse, el hombre que derrotó aquella ofensiva y la convirtió en el preludio del triunfo del primero de enero de 1959, planteaba que las armas para hacer Revolución están hoy en “divulgar la realidad de lo que va a ocurrir".

Por: Iroel Sánchez
La temprana creación por la Revolución triunfante de la emisora Radio Habana Cuba y de la agencia Prensa Latina -con fundadores como Gabriel García Márquez, Rodolfo Walsh, Jorge Ricardo Massetti y el Comandante Ernesto Ché Guevara- prueban la coherencia del pensamiento de Fidel en ese terreno. Las citadas acciones eran parte de una estrategia para enfrentar lo que en 1961, el líder revolucionario advertía: “Por eso, la gran aliada del imperialismo y del colonialismo es la mentira. Colonialismo e imperialismo, es explotación más mentira, precisamente para confundir, precisamente para engañar. Por eso los imperialistas y los colonialistas tienen agencias cablegráficas. Por eso los imperialistas y los colonialistas tienen cadenas de periódicos, cadenas de estaciones de radio, cadenas de televisión”.[1]

jueves, 17 de mayo de 2018

Cuba y el discurso de los derechos humanos

Por: Angel Guerra Cabrera

Cuba presenta su informe sobre Derechos Humanos. Foto: Perfil oficial del MINREX en Facebook
Cuba realizó el miércoles 16 una sólida presentación en el Examen Periódico Universal de Derechos Humanos ante el órgano correspondiente de la ONU, en Ginebra. El dedo acusador de Washington se estrelló contra el informe de La Habana y me estimuló a compartir unas breves reflexiones.
La conquista y preservación de los derechos humanos ha sido un capítulo heroico en las luchas sociales y políticas de los pueblos. Nunca las clases dominantes han concedido esos derechos a los trabajadores, los jóvenes, las mujeres y las minorías discriminadas. En sus movimientos revolucionarios la burguesía nunca aspiró a consultar la opinión del pueblo. Su objetivo primordial era mantener la monarquía aunque con un parlamento de grandes propietarios, que le asegurara la hegemonía necesaria para romper con las trabas feudales que impedían el desarrollo del capitalismo.

Miguel Díaz-Canel visita lugares de interés económico y social en La Habana

Por: Leticia MartínezYaima Puig Meneses
El jefe de Estado cubano, Miguel Díaz-Canel, compartió con el pueblo cubano. Foto: Estudios Revolución
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez recorrió varios lugares de interés económico y social de la capital, como parte de una visita de dos días que realiza el Consejo de Ministros a esta ciudad.
La jornada matutina inició en la Empresa Complejo Lácteo de La Habana, ubicada en el municipio del Cotorro e inaugurada en agosto de 1974 por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

martes, 7 de noviembre de 2017

Fidel: Sin la Revolución de Octubre no habría sido posible el fin del colonialismo

Fidel pronuncia discurso en la tribuna del Mausoleo Lenin en la Plaza Roja de Moscú en un acto de masas. Le acompañan el Presidente de la URSS, Nikita Jrushchov y el Secretario General del PCUS Leonid Brézhnev, el 28 de abril de 1963. Autor: Agencia de noticias TASS/ Sitio Fidel Soldado de las Ideas.
Fidel pronuncia discurso en la tribuna del Mausoleo Lenin en la Plaza Roja de Moscú en un acto de masas. Le acompañan el Presidente de la URSS, Nikita Jrushchov y el Secretario General del PCUS Leonid Brézhnev, el 28 de abril de 1963. Autor: Agencia de noticias TASS/ Sitio Fidel Soldado de las Ideas.
Hace un siglo, la historia mundial cambió para siempre. La Gran Revolución Socialista de Octubre fue uno de los hechos más importantes en la historia contemporánea de la humanidad. Semejante hecho histórico, así como la presencia de su líder Vladimir Ilich Lenin, tuvo gran influencia en muchos países de Europa, América Latina y el resto del mundo.
Sobre esta trascendental gesta, que sirvió de inspiración para la Revolución Cubana, nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro dijo en el Acto Central en Conmemoración del XX Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1973:

sábado, 4 de noviembre de 2017

SALUDAMOS EL TRIUNFO DE CUBA EN LA ONU 2017


Ese ser extraordinario llamado Camilo Cienfuegos

Por: Leysi Rubio A.
Cándida le lleva una flor a Camilo cada año. Foto: Leysi Rubio / Cubadebate
Cándida le lleva una flor a Camilo cada año. Foto: Leysi Rubio / Cubadebate










Ella venía con un mar pacífico rojo en su mano derecha, rumbo al malecón. Un pañuelo en la cabeza y una jaba blanca de nylon colgada de su brazo. Me recordó a mi abuela, pero un poco más alta. Imaginé por las arrugas de sus ojos que ella vivió la noticia de la desaparición de Camilo hace 58 años. Entonces interrumpí su paso con mi curiosidad, sin esperar nada más que una respuesta honesta. Pero Cándida, Cándida me dio un regalo.
“Él es tal como describen que él es, y como se comportaba. Eso es cierto. Absolutamente cierto.”

viernes, 3 de noviembre de 2017

ONU: 191 países votaron a favor de Cuba y contra el bloqueo, solo Israel respaldó a EEUU

Este 1 de noviembre la Asamblea General de Naciones Unidas volverá a votar la Resolución cubana sobre el Bloqueo de Estados Unidos contra Cuba. Numerosos países y organizaciones se han inscrito para hablar durante la sesión. EE.UU. ha anunciado de antemano su voto en contra. Cubadebate sigue Minuto a Minuto los acontecimientos en la sede de la ONU.