Mostrando entradas con la etiqueta Fidel Castro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fidel Castro. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de mayo de 2020

MARTÍ ES MUCHO MÁS QUE UN CUADRO COLGADO EN LA PARED

POR 

Mi abuela fue la primera en leerme algún que otro de sus cuentos: Meñique, El camarón encantado, Bebé y el señor Don Pomposo… En casa teníamos los cuatro números de la revista y yo me dedicaba a buscar nombres e imaginarme las caras de los personajes que él había creado… ¿Y tú Raúl, cómo lo conociste?, preguntó Yusuam aquella tarde en su oficina, bajo la mirada del hombre del bigote y el traje negro en el cuadro que colgaba de la pared.

viernes, 1 de febrero de 2019

Ideología y Revolución: a 60 años de la partida (I parte)

La imagen de una isla convertida en barco que navega por mares procelosos en busca de una isla, me hacía pensar en Cuba. Una isla buscada y otra que buscaba, que eran de repente una sola: el ideal, la utopía, que se hallaba y se construía a sí misma
Obra de Rogelio Fundora, El Guajiro que Pinta, dedicada a Fidel. Foto: Internet
Hace 20 años nos reunimos en Casa de las Américas algunos intelectuales latinoamericanos, para conmemorar y homenajear las cuatro décadas del triunfo de la Revolución Cubana. Yo acababa de leer El cuento de la isla desconocida, de José Saramago, en una edición especial de Alfaguara cuya recaudación estaría destinada a los damnificados por el huracán Mitch en Centroamérica –a donde también irían las brigadas médicas cubanas, para revitalizar el internacionalismo que el derrumbe del llamado socialismo en Europa del Este había descartado– y escribí una parábola del cuento.

viernes, 26 de agosto de 2016

Con Fidel, ayer, hoy y siempre (II)

Ángel Guerra Cabrera

Rebelión
Resultado de imagen para 90 años de fidel


Nunca he olvidado lo que escuché al excelso bailaor y coreógrafo español Antonio Gades después de que el público habanero premiara su actuación en La casa de Bernarda Alba con una cerrada ovación: lo que más admiro de ustedes es su dignidad.

El artista sintetizó así la esencia del legado de Fidel y de la Revolución Cubana, que son inseparables. Como inseparables son la interacción dialéctica entre el pueblo cubano y el líder histórico de la revolución.

Los 90 años de Fidel Castro

Resultado de imagen para 90 años de fidel
Esteban Valenti

Bitácora Uruguay

El que logra quirúrgicamente separar sus análisis políticos o históricos de sus propias pasiones y tensiones personales, realiza un milagro. Yo nunca lo he logrado. Eso me sucede en particular con Cuba y Fidel Castro.

Voy a comenzar esta nota al revés. Se impondría comenzar siempre reconociendo los méritos de la revolución cubana y el impacto directo que tuvo en mi vida y en la de mi generación. Más de medio siglo después y cuando su conductor y referente absoluto y fundamental, Fidel Castro cumplió 90 años, puedo, mejor dicho debo, comenzar de otra manera.

domingo, 14 de diciembre de 2014

Aniversario 20 del primer encuentro de Fidel y Chávez: Descargue el libro (+ PDF y Videos)

  • Descargue el libro “El Encuentro”, de Rosa Miriam Elizalde y Luis Báez (2,4 Mb en PDF)
El Encuentro, de Rosa Miriam Elizalde y Luis Báez, relata la trama que reunió por primera vez a Fidel Castro y Hugo Chávez. Ocurrió el 13 de diciembre 1994.
“El Encuentro”, de Rosa Miriam Elizalde y Luis Báez, relata la trama que reunió por primera vez a Fidel Castro y Hugo Chávez. Ocurrió el 13 de diciembre 1994. El libro se publicó en el 2005, por la Editora de Publicaciones del Consejo de Estado, en La Habana.
El Encuentro, escrito por Rosa Miriam Elizalde y Luis Báez en el año 2005, relata el nacimiento de una amistad y la trama que unió por primera vez al teniente coronel Hugo Chávez Frías y al Comandante en Jefe y líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, el 13 de diciembre de 1994. Al pie de la escalerilla esperaba a Chávez el Presidente Fidel Castro, quien le tributó al revolucionario bolivariano un recibimiento de Jefe de Estado y lo acompañó durante toda la visita en Cuba. El 14 de diciembre el joven bolivariano, quien encabezaba entonces el Movimiento Bolivariano Revolucionario-200 que lo llevaría al poder cinco años después, ofreció una Conferencia Magistral en la Universidad de La Habana.

martes, 3 de diciembre de 2013

La CIA y el FBI coordinaban cuerpos represivos en La Habana antes de 1959

Batista y Nixon brindan. 1955. Foto: Archivo
Un brindis entre Fulgencio Batista (derecha) y el entonces Vice-Presidente de los EEUU Richard Nixon, en La Habana, en 1954. Foto: Archivo

Antes del Golpe de Estado del 10 de marzo de 1952

Junto con el golpe de Estado perpetrado por Fulgencio Batista el 10 de marzo de 1952, la sociedad cubana heredó todo un sistema de opresión padecido en la República Neocolonial en beneficio de la explotación llevada a cabo por los Estados Unidos en contubernio con los distintos gobiernos.
Para mantener ese sistema se emplearon las Fuerzas Armadas y los distintos cuerpos represivos.
El movimiento obrero había caído bajo el control de Eusebio Mujal tras el asesinato de sus verdaderos dirigentes y el asalto a los sindicatos; en el campo, los terratenientes actuaban a sus anchas, robándose tierras, desalojando a los campesinos y asesinando a sus líderes; el ciudadano negro, padecía la discriminación más atroz: excluidos de los trabajos más remunerados –bancos, tiendas de comercio y de servicio, escuelas privadas, etc.; la mujer, discriminada en todos los sentidos y humillada, sino, ver la página roja donde diariamente aparecían jóvenes mujeres que se quitaban la vida por fracasos amorosos o abusos y rechazos de todo tipo.

domingo, 24 de noviembre de 2013

El pensamiento del Che en la Cuba actual

Ernesto Che Guevara
Les agradezco mucho a los organizadores de Dialogar, dialogar esta oportunidad de conversar acerca de un tema tan importante, a tan pocos días del II Congreso de la Asociación Hermanos Saíz. Esa reunión de jóvenes, precedida de amplios debates y acciones a lo largo del país, constituyó un evento ejemplar, porque trató los reales problemas del sector y de las prácticas culturales y sus implicaciones en la Cuba actual, con profundidad, claridad, proposiciones y espíritu revolucionario; sin autocensura y con valentía política. Fue un verdadero congreso, y una promesa necesaria.

El regreso del Che en Cuba comenzó en 1987, durante la campaña de rectificación, cuando Fidel lo contrapuso a la gran deformación que había sufrido el proceso revolucionario. Su pensamiento había desaparecido de la enseñanza y de los medios de comunicación desde inicios de los setenta, pero al fin comenzó a rescatarse y a ser conocido por nuevos cubanos durante aquellos años. Estaba claro que el Che hacía mucha falta. Sin embargo, después de la coyuntura compleja de la detención de la rectificación, de la gran crisis económica y de la calidad de la vida en Cuba, y de la pérdida de prestigio del socialismo a escala mundial, que sobrevinieron en la primera mitad de los años noventa, cuando el Che volvió físicamente, en 1997, la situación ya era otra.

viernes, 22 de noviembre de 2013

El acto final de Kennedy

fidel en la plaza de la revolución
El aniversario número 50 de la muerte violenta del presidente estadunidense John F. Kennedy nos arroja un secreto largamente guardado: tras el asesinato en Dallas, Fidel Castro envió un mensaje por canales discretos a Washington pidiendo reunirse con la comisión oficial que investigaba el magnicidio, para disipar los crecientes alegatos de que Cuba era la responsable. La comisión, encabezada por el presidente de la Suprema Corte de Justicia estadunidense, Earl Warren, envió a uno de sus abogados, el afroestadunidense William Coleman, en misión clandestina para reunirse con el líder cubano en un bote en el Caribe.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Fidel, Kennedy y el Estado rufián


John F. Kennedy
John F. Kennedy
Por Rafael Landerreche
Hay una vieja adivinanza que data de los años 60 y 70 cuando los golpes de Estado eran el pan cotidiano en América Latina: ¿Por qué en esta región hay tantos golpes de Estado, mientras en Estados Unidos (EEUU) nunca ha habido ninguno? La respuesta es, naturalmente, porque en Estados Unidos no hay embajada de Estados Unidos.
El viejo cuento, que más bien es una historia, era contundente y preciso en cuanto a la realidad latinoamericana, pero la verdad es que resultó demasiado optimista con respecto a EEUU. Es cierto que en su país no hay embajada de EU, pero ahí está la madre de todas las embajadas y de (casi) todos los golpes de Es­tado: las oficinas centrales de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés). Y cuando la perra es brava, hasta a los de casa muerde. Acostumbrada a utilizar la intriga, la acción encubierta y el asesinato como instrumentos normales de política exterior (Irán, Guatemala, Congo, Vietnam, para hablar sólo de aquellos años) nada había en esa institución que le impidiera voltear esas armas hacia la política interior de EEUU.

Ni en los momentos más duros pensé que la Revolución Cubana se iba a rendir

flp3
A Sergio Marinoni no se le entrevista, con Sergio Marinoni simplemente se conversa. A un cubano le resulta difícil no conmoverse con la vida de este hombre, que por méritos propios es el presidente de la Asociación de Amistad Cuba-Italia. Su relación amorosa con la Revolución Cubana comenzó hace más de cuarenta años, cuando la prensa de su país especulaba sobre la repentina desaparición de Ernesto Che Guevara en la década del 60.
Regresó hace unos días a nuestro país acompañado por su esposa, otra compañera valiosa, para asistir al IX Coloquio por la Liberación de los Cinco y contra el terrorismo en Holguín. Aprovechamos sus minutos libres para conocer su historia.

martes, 5 de noviembre de 2013

Fidel Castro denunció espionaje de EE.UU. mucho antes que Snowdens

espionaje-web-gobierno-
Lo que parece una sorpresa para muchos, fue alertado y denunciado hace unos 20 años porFidel Castro. Las revelaciones de Edward Snowden sobre los programas de espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) estadounidense, han generado un escándalo creciente, en la medida que se continúan revelando nuevas informaciones.

No se puede desconocer que a mediados de la década de l980 los servicios de inteligencia de EE.UU., de varios países europeos y Japón mantenían estrechos vínculos en la guerra que sostenía el imperialismo contra la Unión Soviética. De esa época es el conocido dossier Farewell, que provocó el primer caso conocido de ciberguerra, ejecutado contra la URSS. Estas relaciones se mantienen en la actualidad.
El hombre más espiado por la comunidad de inteligencia de EE.UU. desde mediados de los años 90 denunció el andamiaje de vigilancia montado por el imperialismo yanqui y sus aliados, que permite al decir de Fidel, “descubrir un gato en una azotea de cualquier casa”.

martes, 15 de octubre de 2013

Evocan histórico alegato de defensa del Líder de la Revolución cubana

Fidel Castro
El histórico alegato del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, conocido como “La Historia me absolverá“, es recordado este martes aquí cuando se cumplen 60 años de aquel pronunciamiento.
El 16 de octubre de 1953 el joven abogado Fidel Castro comparecía esposado y fuertemente custodiado al Hospital Civil Saturnino Lora de Santiago de Cuba, en el oriente de la isla.
Era el principal encartado en la Causa 37 por el asalto al cuartel Moncada, la segunda fortaleza militar del país, realizado el 26 de julio de ese año con el objetivo de derrocar a la dictadura de Fulgencio Batista.

lunes, 26 de agosto de 2013

Los que no tienen nada que perder

 el sobreviviente imagen-2
Por Bertha Mojena
Sus pasos ya no son tan rápidos, pero sí siguen siendo certeros, como sus principios. Ya no tiene 19 años, el tiempo ha pasado y como es natural, ha sido implacable, aunque energías le sobran y sentimientos también.

Mariela Castro: “La Cuba de mi padre Raúl es la misma que la de Fidel”



LaRed21.- Entrevista realizada a Mariela Castro, diputada y directora del CENESEX, durante una visita a Uruguay para participar en la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo de la CEPAL. Dijo que aunque cambie las tácticas y las estrategias la revolución sigue siendo la misma. Criticó el bloqueo económico de EEUU sin embargo se mostró esperanzada que finalmente se mejoren las relaciones con el gobierno de Barak Obama.
Directora del Centro de Educación Sexual de Cuba es activista en favor de los derechos de las minorías sexuales. Asegura que la sexualidad es política y que históricamente ha sido un instrumento de manipulación del poder dominante.

martes, 13 de agosto de 2013

Un cumpleaños especial

CLAUDIA FONSECA SOSA

Aunque para René González las fechas convencionales no son tan importantes, este 13 de agosto es especial. Luego de pasar tantos años recluido injustamente en una cárcel estadounidense, finalmente puede festejar su cumpleaños 57 en familia y en su amada Cuba.


René nació en la ciudad norteamericana de Chicago, el 13 de agosto de 1956. Sus padres cooperaban desde allí con el Movimiento 26 de Julio y tras el triunfo de la Revolución se instalaron definitivamente en Cuba, hasta que en 1990 René regresa a Estados Unidos.

Daniel Ortega felicita a Fidel y significa su lucha incansable


Foto de Archivo
Foto de Archivo
El presidente de NicaraguaDaniel Ortega, calificó al líder de la Revolución cubanaFidel Castro, de “optimista irredento, luchador inclaudicable y permanente”, en un mensaje de felicitación que le envió hoy con motivo de su cumpleaños 87 mañana.
“Por usted, Fidel, nos sentimos orgullosos de ocupar primeras líneas de luchas por derecho, cultura, ciencia y civilización rebosantes de humanidad”, señala la carta, según dijo la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo.

domingo, 28 de julio de 2013

Exitosa presentación de libro sobre Fidel Castro en Perú


Guerrillero del tiempo
El libro “Fidel Castro: Guerrillero del Tiempo” fue presentado por su autora, la periodista y escritoraKatiuska Blanco, en la Noche Cubana de la Feria Internacional del Libro de la capital peruana.

Junto a la autora participaron en la presentación el asesor presidencial y exministro de Cultura de Cuba, Abel Prieto, y el veterano luchador social y sociólogo Héctor Béjar, en un auditorio lleno de público, incluyendo embajadores latinoamericanos, dirigentes sociales y políticos y otros invitados.

Maduro califica de “reunión histórica” encuentro con Fidel (+ Fotos)


Fidel y Maduro
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, se reunió este viernes con el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, a 60 años del Asalto al Cuartel Moncada y destacó que sus ideas “siguen invictas” y por ello calificó el encuentro con el líder cubano como “una reunión histórica”.

El mandatario venezolano durante la conversación que sostuvieron en La Habana, obsequió a Fidel Castro un cuadro pintado por el Comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, durante los días de su tratamiento médico en La Habana, así como un libro de Ignacio Ramonet, titulado “Mi primera vida”, que contiene una larga entrevista del intelectual francés al Comandante Chávez, la más profunda concedida sobre su trayectoria vital.

viernes, 26 de julio de 2013

Antonio Guerrero felicita al pueblo cubano por el 26 de julio


antonio_guerrero_cubadebatecu
A nuestro querido pueblo

Hace 60 años un grupo de dignos y valerosos cubanos, dirigidos por Fidel, desafiaron al poderoso ejercito batistiano asaltando al cuartel Moncada de Santiago de Cuba y al cuartel de Bayamo.
Su objetivo era liberar a nuestro pueblo de la más cruenta dictadura de nuestra historia, lo cual solo podía hacerse con las armas en la mano.
Ellos no querían dejar morir a nuestro Apóstol, José Martí, en el centenario de su natalicio.