Para entender estos complejos temas económicos, que en un escenario mundial interconectado nos afectan a todos, nuestro diario dialogó con dos especialistas. ¿Qué es un bono del Tesoro? ¿Por qué otros países compran la deuda de Estados Unidos?
Mostrando entradas con la etiqueta EEUU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EEUU. Mostrar todas las entradas
domingo, 1 de junio de 2014
jueves, 1 de mayo de 2014
Rechaza Cuba su inclusión en lista de países terroristas
El 30 de abril, el Departamento de Estado de losEstados Unidos publicó su Informe por Países sobre Terrorismo correspondiente al año 2013, que reiteró la absurda designación de Cuba como “Estado Patrocinador del Terrorismo”, por trigésima segunda ocasión.
jueves, 24 de abril de 2014
Evo Morales: EE.UU. promueve una 'guerra civil' en Venezuela para quedarse con su petróleo
El presidente boliviano, Evo Morales, ha acusado a EE.UU. de promover una 'guerra civil' en Venezuela para quedarse con su petróleo.
En la Cumbre Juvenil Latinoamericana, ante unos 3.000 jóvenes que llegaron a Santa Cruz procedentes de 14 países de la región, Morales dijo que en Venezuela "el problema no es Maduro, el problema o el deseo es el petróleo venezolano", y subrayó que "EE.UU. está mirando el petróleo venezolano".
"Lo que yo siento es que están provocando desde el imperio, si no un golpe de estado, que es imposible que haya un golpe de estado, una guerra civil", afirmó Morales.
domingo, 13 de abril de 2014
Una guerra corporativa contra la Educación Pública
«Las universidades públicas regionales como USM (University of Southern Maine) son quizá el canario en la mina de carbón que es la educación pública, una mina de carbón que va a colapsar bajo el peso de la austeridad y la deuda». La afirmación es de Jason Reed, profesor de Filosofía de la USM y la hizo en declaraciones al sitio web Common Dreams hace apenas unos días.
La pequeña Universidad regional del estado de Maine inició una protesta, casi inédita en el contexto estadounidense más reciente, con acciones que rechazan los recortes presupuestarios, una situación común al sistema de enseñanza pública en la nación más rica del planeta.
miércoles, 9 de octubre de 2013
Chomsky a RT: EE.UU. es un Estado unipartidista, del "partido de los negocios"
El destacado académico, lingüista y activista estadounidense Noam Chomsky asegura que los cambios en la arena política en EE.UU. han hecho que este país se convierta en unipartidista, donde gobierna "el partido de los negocios"
En diálogo con RT, Chomsky señaló que "ha habido cambios económicos significativos durante la última generación" y que uno de los efectos de estos cambios han sido básicamente "los programas neoliberales, que tienen el mismo funcionamiento en todo el mundo".
viernes, 4 de octubre de 2013
Para la defensa de la vida, la paz y el desarrollo de la región UNASUR: Una estrategia integral
Alainet
El tratado constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas -UNASUR- establece un conjunto de principios que sirven de guía a la Unión, entre los que destacan la defensa de la vida, la preservación de la paz como uno de los mayores privilegios de la región, la democracia con participación social de manera que ésta materialice la acertada definición de Abraham Lincoln como “gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo” y la soberanía de los Estados y de los pueblos como derecho inalienable.
Jaua: Nuestros diplomáticos expulsados de EEUU serán recibidos como patriotas
EL CANCILLER DE VENEZUELA, ELÍAS JAUA
Caracas, octubre 3 – El canciller venezolano, Elías Jaua, dijo este miércoles que ha pedido a los diplomáticos de su país expulsados de Estados Unidos en respuesta a una decisión similar de Caracas, que regresen lo más pronto posible a Venezuela donde serán recibidos como funcionarios dignos, patriotas.
Obama y América Latina
En el discurso de Obama ante el pleno de la VI Cumbre de las Américas celebrado en Cartagena (Colombia) en el 2012, recordó que la Carta Democrática Interamericana declara “que los pueblos de América Latina tienen derecho a la democracia y sus gobiernos tienen la obligación de promoverla y defenderla, por lo que intervendremos cuando sean negados los derechos universales o cuando la independencia de la justicia o la prensa esté amenazada”, advertencia extrapolable a Ecuador y Venezuela. Por otra parte,la revista Foreign Policy, ( edición de enero-febrero, 2012), publicó un análisis de Brzezinski titulado “After America” (”Después de América”), donde analiza la tesis de la decadencia de los EEUU debido a la irrupción en la escena global de nuevos actores geopolíticos (China y Rusia) y de sus posibles efectos colaterales en las relaciones internacionales.
martes, 3 de septiembre de 2013
La agresión contra Siria en el contexto de los dilemas doctrinarios de la política exterior de Barack Obama
En el momento en que publico estas notas, el Sistema Internacional vuelve a contraerse por la brutal situación de guerra provocada por los militaristas estadounidenses, con el anuncio de una nueva escalada agresiva contra Siria.
La situación es muy tensa. Barack Obama está bajo la feroz presión de los círculos militaristas más guerreristas del Imperio y de la ultraderecha asociada al Complejo Militar-Industrial. Una acción militar contra Siria no cuenta con el respaldo de un número considerable de los aliados europeos de los Estados Unidos, ni de la mayoría del pueblo estadounidense, ya cansado de un largo periodo guerrerista, bajo diferentes pretextos mentirosos, sin resultados beneficiosos para su nación.
viernes, 30 de agosto de 2013
EE.UU. destinó 52.600 millones para programas de espionaje
El presupuesto que las 16 agencias de espionaje de EE.UU. destinan a labores de inteligencia y lucha contra el terrorismo fue de 52.600 millones de dólares en el año fiscal 2013, según reveló este viernes el diario The Washington Post, que cita nuevos documentos filtrados por el exanalista Edward Snowden.
lunes, 26 de agosto de 2013
Obama reprime a la prensa
La detención del compañero de Greenwald en Londres se realizó claramente siguiendo órdenes de EE.UU.
Obama reprime a la prensa
Traducido para Rebelión por S. Seguí |
Cada vez está más meridianamente claro que la escandalosa detención de David Miranda, compañero brasileño del periodista estadounidense Glenn Greenwald por la policía británica durante una escala en el aeropuerto londinense de Heathrow fue, entre bastidores, un trabajo de los servicios de inteligencia de Estados Unidos.
domingo, 25 de agosto de 2013
Los chamos regresan maravillados de la "feroz dictadura" Entérese: Cubanos “exiliados” en Miami envían a sus hijos a pasar las vacaciones en... Cuba
Por: Alba Ciudad- Agencias- Aporrea.org
LOS "EXILIADOS",QUE ASEGURAN HABER HUIDO DE UNA FEROZ DICTADURA, ENVIAN A SUS HIJOS A PASAR LAS VACACIONES DE VERANO EN LA ISLA CARIBEÑA DE LA CUAL ELLOS DICEN HABER HUIDO
viernes, 9 de agosto de 2013
Obama discute con monopolios tecnológicos sobre espionaje
El presidente estadounidense, Barack Obama, se reunió este jueves de forma privada con los máximos responsables de Apple Inc, AT&T Inc y otros representantes de empresas de tecnología y grupos de defensa de la privacidad para debatir sobre vigilancia gubernamental, según informó el sitio de internet Politico.
El especialista en computación de Google Inc Vint Cerf y líderes de defensa de las libertades civiles también participaron del encuentro, junto con Tim Cook de Apple y Randall Stephenson de AT&T, difundió Politico la noche del jueves, citando fuentes cercanas al asunto.
domingo, 4 de agosto de 2013
La CIA y el control del Clima
por Silvia Ribeiro
La CIA estadunidense está financiando un estudio sobre geoingeniería (manipulación climática) que durará 21 meses, con un costo inicial de 630 mil dólares. Lo ejecuta la Academia Nacional de Ciencias, con participación de la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de ese país. (revista Mother Jones 17/7/2013).
jueves, 1 de agosto de 2013
Snowden recibe asilo en Rusia
Edward Snowden, ex técnico de la CIA, recibió los documentos que le permiten abandonar el aeropuerto moscovita de Sheremétievo, anunció hoy su asesor legal ruso Anatoli Kucherena. Minutos después, Snowden abandonó el aeródromo tras haber obtenido el estatuto de refugiado político.
martes, 30 de julio de 2013
Intensifica Estados Unidos bloqueo contra Cuba
En las últimas semanas Estados Unidos ha redoblado sus acciones de bloqueo contra Cuba, utilizando para ello su punta de lanza, la Oficina para el Control de los Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro.
El pasado 28 junio la citada Oficina multó a uno de los bancos más importantes de Italia, el Intesa Sanpaolo S.p.A., obligándolo a pagar 2 millones 949 mil 030 USD. Según la investigación realizada por la OFAC, la institución bancaria procesó 53 transferencias a favor de Cuba entre los años 2004 y 2008. La aplicación extraterritorial de esta sanción pone en evidencia la desfachatez con que EE.UU. trata a sus socios europeos y sienta un precedente negativo para otras instituciones que comercian con Cuba.
lunes, 22 de julio de 2013
Lo que no escuchó el imperio: Espionaje de EE.UU. y resistencia en Latinoamérica (+ Video)
Benjamin Dangl
Toward Freedom
Traducido para Rebelión por Germán Leyens
El imperialismo de EE.UU. se extiende por Latinoamérica mediante bases militares y acuerdos, explotación corporativa y deuda. También se basa en una vasta red de vigilancia de comunicaciones, una reciente revelación que sacó a la luz el alcance de Washington a las calles y a las salas del poder de la región. Sin embargo, más que con McDonald’s y balas, un imperio depende del miedo, y el miedo al imperio falta estos días en Latinoamérica.
jueves, 18 de julio de 2013
La democracia norteamericana no funciona, afirma expresidente Carter
El expresidente de EE.UU. Jimmy Carter ha criticado la actividad de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU., subrayando que “EE.UU. no tiene una democracia que funcione”.
Durante su intervención en un evento a puertas cerradas de la asociación Atlantik-Brücke en Atlanta (EE.UU.), Jimmy Carter criticó a los servicios de inteligencia de Estados Unidos y dijo que lo que los estadounidenses ya conocen sobre el programa de espionaje interno de laAgencia de Seguridad Nacional (NSA), lo que es un hecho “beneficioso” para ellos.
miércoles, 17 de julio de 2013
Cuba califica de respetuosas conversaciones migratorias con EE.UU
Declaración a la prensa de la delegación cubana a la ronda de conversaciones migratorias con los Estados Unidos
El 17 de julio de 2013, se reanudaron las conversaciones migratorias entre delegaciones de los Estados Unidos y Cuba, presididas, respectivamente, por el subsecretario asistente del Buró para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Edward Alex Lee y la directora de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal Ferreiro.
jueves, 11 de julio de 2013
¿Dónde está el patio trasero?
Hace muy poco, cuando se estrenaba como secretario de Estado, John Kerry decía que los Estados Unidos debían poner atención a lo que ocurría en América Latina, porque ella era el patio trasero de la potencia norteña.
La expresión era hondamente ofensiva para nuestros países. Kerry la usaba con la desvergonzada prepotencia que ha caracterizado a muchos políticos estadounidenses o — ¿será peor? – con la ignorancia de quien subestima tanto a su vecino que no se preocupa por las implicaciones que puedan tener sus palabras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)