Mostrando entradas con la etiqueta UPEC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UPEC. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de noviembre de 2013

La UPEC estrenará hoy espacios de reflexión y esparcimiento


UPEC
La Unión de Periodistas de Cuba (UPEC)estrenará hoy en su sede la Sala de Te Chakata, y los espacios Catalejo y la Polilla Inquieta, concebidos para el enriquecimiento intelectual y espiritual de sus afiliados.

Catalejo, organizado por el bloque ramal de la prensa escrita, tiene como invitado al destacado profesor y psicólogo Manuel Calviño, la moderadora será la periodista Alina Perera y el cierre musical lo hará el popular trovador Tony Ávila.
Será un escenario para debatir y reflexionar sobre temas vinculados al periodismo cubano, desde la perspectiva de personalidades de la vida cultural, social, política, económica y deportiva, según informó a la AIN el Departamento de Comunicación de la UPEC.

martes, 15 de octubre de 2013

Periodismo cubano sin secretismo

Etiquetas Rosa 50 palabras copia
En los talleres creativos, identificados por el reciente Pleno Extraordinario del Comité Nacional de la UPECcomo espacio para que cada medio de prensa, delegación y territorio analice sus problemas, y busque soluciones, el tema de la lucha contra el secretismo emergió con fuerza.
En la “nube de etiquetas” sobre los vocablos más usados en los talleres, presentada por Rosa Miriam Elizalde, integrante de la Presidencia Nacional, secretismo tiene un tamaño que es indicativo de que en alrededor del 80 por ciento de esos encuentros efectuados en la capital, provincias y municipios, el tema persiste, aunque hace ya tres años en una sesión del Parlamento cubano el presidente Raúl Castro llamó a su erradicación.

viernes, 2 de agosto de 2013

Diez años de Cubadebate (+Fotos)

La exposición quedó abierta al público en la Casa del ALBA
 Cultural. 
(Foto: Ariel Fernández Santos / Cubahora)
Este jueves se dieron cita, en la Casa del ALBA cultural, el equipo de Cubadebate y sus entrañables seguidores, así como la presidencia de la UPEC y otros medios nacionales y extranjeros.

En las palabras de inauguración, Mónica Rivero, periodista del medio decía que la obra de los tres fotógrafos –junto a la de otros que no es posible pasar por alto como Kaloian y Roberto Chile– ha estado presente en el sitio digital, fundamentalmente en los últimos años:

"Ladyrene en temas asociados a la naturaleza y los entornos tanto urbanos como rurales. Animales, plantas, accidentes geográficos, ambientes recuerdan lo medioambiental como una de las temáticas fundamentales en la agenda del sitio.

lunes, 15 de julio de 2013

El periodismo que necesita Cuba

Preside Miguel Diaz-Canel, congreso de la UPEC.  Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Preside Miguel Diaz-Canel, congreso de la UPEC. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
El IX Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba vivió este sábado una jornada de debate franco, cuestionador, autocrítico sobre las exigencias y urgencias del periodismo que requiere el socialismo cubano en el escenario mediático actual.
Luego de la presentación del Informe Central por el nuevo Presidente de la UPEC, Antonio Moltó; sendas ponencias de Rosa Miriam Elizalde, subdirectora de Cubadebate, y Raúl Garcés, Profesor de la Facultad de Comunicación, ambos miembros de la nueva Presidencia de la UPEC, sentaron los caminos por donde discurrieron los debates.

viernes, 12 de julio de 2013

La prensa en Cuba se mueve


 logo_congreso_upecAcusada de inmovilismo, oficialista, lejana de la realidad del cubano, la prensa nacional vuelve al colimador de muchos en la víspera del congreso de la organización que agrupa  a los profesionales del sector, la Unión de Periodistas de Cuba.
 Lo que debiera ser momento de recuento de los últimos años de trabajo y concertación de futuro, está siendo utilizado para abrir fuego –sin misericordia– contra los medios de comunicación masiva y sus hacedores.
 No pretendo tapar el sol con un dedo. Mucho se ha hablado de las problemáticas de los medios de comunicación masiva y de las articulaciones de este con “el poder”, pero no me enfoco ahora a allí. Me voy en esta ocasión al comentario que pulula: hueco, sin argumentos, tecnicista, pesimista en extremo, que habla del apocalipsis y propone poco.