Mostrando entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de octubre de 2017

Diez motivos para levantar el Bloqueo contra Cuba

CUBA, 26 de octubre de 2017.- El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba se recrudece y se aplica con todo rigor. Esta política continúa siendo el principal obstáculo para el desarrollo de la economía cubana y el disfrute pleno e todos los derechos humanos del pueblo cubano.
Las medidas de fortalecimiento del bloqueo anunciadas por el gobierno del presidente Donald Trump el 16 de junio de 2017, afectarán y dañarán no solo al pueblo cubano, sino también a los ciudadanos y entidades de los Estados Unidos, cuyas posibilidades de concertar negocios con personas y empresas en Cuba, y de ejercer su derecho constitucional de viajar libremente se verán aún más restringidos.

lunes, 25 de abril de 2016

Evo Morales, el mayor defensor de la Pachamama

 
Presidente boliviano, Evo Morales, en ceremonia con los pueblos indígenas de su país. Foto: Archivo.
Presidente boliviano, Evo Morales, en ceremonia con los pueblos indígenas de su país. Foto: Archivo.
Una vez más el presidente de Bolivia, Evo Morales, emplazó al mundo en la sede de Naciones Unidas en Nueva York a respetar, y proteger a la Pachamama (Madre Tierra), frente al capitalismo salvaje y despiadado que amenaza con destruirla.
El bautizado Gran Jefe Indio de la Patria Grande salió nuevamente en defensa de la Pachamama, en ocasión de su Día Internacional este 22 de abril, en el mismísimo corazón de Estados Unidos, el país más devastador de nuestro planeta tierra.

miércoles, 23 de marzo de 2016

G-77 rechaza sanciones unilaterales de EEUU contra Venezuela

G77
El Grupo de los 77 más China rechazó este miércoles en Naciones Unidas la decisión del gobierno estadounidense de renovar sus sanciones unilaterales contra Venezuela y abogó por su inmediata revocación.

En una declaración, el bloque que reúne a 134 países en desarrollo instó a Washington a resolver sus diferencias mediante el diálogo con las autoridades venezolanas, bajo el principio delrespeto a la soberanía, la autodeterminación de los pueblos y la Carta de la ONU.

sábado, 24 de octubre de 2015

La Batalla diplomática y política en torno a la Crisis de Octubre. El papel de la ONU (III y Final)

Por: Elier Ramírez Cañedo
Mira hacia el cielo, Crisis de Octubre
El 27 de octubre Jruschov envía una misiva a Kennedy en la que le propone retirar los cohetes nucleares del archipiélago cubano, si los Estados Unidos retiraban los suyos de Turquía, se comprometían a no invadir Cuba desde su territorio o de otro de sus vecinos y pactaban no inmiscuirse en los asuntos internos de la Isla.

Finalmente, el gobierno estadounidense decidió enviar una carta a Jruschov en respuesta a la recibida el día 26, pues en ella, el gobierno soviético solo ponía como condición para retirar los cohetes de Cuba: que Estados Unidos se comprometiera a no invadir la Isla y a impedir que esta acción se perpetrara desde cualquier otro país. De esta manera, Washington ignoró la misiva de Jruschov que había trasmitido Radio Moscú en la mañana del día 27, en la que hacía la propuesta relacionada con la retirada de los cohetes de Turquía. La actuación del gobierno norteamericano consistió en manifestarse como si no hubieran recibido la carta del 27 y esperar la respuesta del líder soviético antes de emprender alguna acción de lamentables consecuencias.

jueves, 1 de octubre de 2015

Contra la cortina de humo: Doce días que estremecieron el bloqueo.

Por: Iroel Sánchez
bloqueo
Foto: Archivo.
No se le puede objetar a la estrategia estadounidense falta de previsión. Conscientes de lo que se avecinaba, el 18 de septiembre anunciaban con gran pompa un grupo de medidas hacia Cuba que dejaban intacto el bloqueo y reforzaban su intento de construir un sector privado cubano que le funcione como aliado para el tránsito de la Isla al capitalismo, sin contar con la legislación y la soberanía de la Isla.
La cortina de humo para encubrir la denuncia cubana contra el bloqueo en la Organización de Naciones Unidas había sido lanzada. No era casualidad, dos días antes la cancillería cubana había presentado su informe sobre la “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba” que la Asamblea General someterá a votación el 27 de octubre y había anunciado la presencia de Presidente cubano en el segmento de alto nivel de ese foro global a partir del 25 de septiembre.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Raúl Castro: Para avanzar hacia la plena realización de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer es preciso, ante todo, el logro de un orden internacional justo y equitativo

Discurso del presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, Raúl Castro Ruz, en la “Conferencia de líderes globales sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres: un compromiso de acción”. Nueva York, 27 de septiembre de 2015
Foto: EFE (Archivo)
Foto: EFE (Archivo)
Señor Presidente:
Cuarenta años después de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer y a veinte años de aprobada la Declaración y Programa de Acción de Beijing, una de cada tres féminas experimenta violencia física y sexual; el 90% de los 2,5 millones de víctimas de la trata de personas pertenecen al sexo femenino; sus niveles de desempleo son más elevados y reciben, como promedio, solo entre el 60 y el 75% del salario de los hombres por trabajo de igual valor.
Millones de ellas no disfrutan de igualdad de derechos en materia de herencia y propiedad; y su representación en los parlamentos a nivel mundial solo alcanza el 22%.
Cerca del 90% de las víctimas de las guerras en la actualidad son civiles, la mayoría mujeres, ancianos, niñas y niños. También lo son más del 75% de las personas refugiadas y desplazadas por los conflictos.

domingo, 27 de septiembre de 2015

Raúl Castro en ONU: Persisten niveles inaceptables de pobreza y desigualdad en el mundo

Raúl Naciones Unidas
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz intervino la mañana de este sábado en la cumbre de la ONU sobre los objetivos de desarrollo sostenible 2015-2030.

Lea a continuación el discurso completo:
Estimados jefes y jefas de Estado y de Gobierno:
Distinguidos jefes y jefas de delegaciones:
Señor Secretario General de las Naciones Unidas:
Señor Presidente:
La inestabilidad en numerosas regiones tiene sus raíces en la situación de subdesarrollo en que viven dos tercios de la población mundial.
Los avances, quince años después de adoptados los Objetivos de Desarrollo del Milenio,son insuficientes y desigualmente distribuidos. Persisten, e incluso se agravan en muchos casos, niveles inaceptables de pobreza y desigualdad social, incluso en las propias naciones industrializadas. La brecha entre el Norte y el Sur y la polarización de la riqueza se incrementan.

martes, 17 de marzo de 2015

Países No Alineados condenan en ONU agresión contra Venezuela

mnoal
El Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) condenó hoy en Nueva York de manera categórica las recientes medidas unilaterales anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, contra Venezuela.

En un comunicado, el Buró de Coordinación del mecanismo integrado por 120 de los 193 miembros de Naciones Unidas calificó de desproporcionada la postura de Washington, y reiteró su firme apoyo a la soberanía, la integridad territorial y la independencia política del estado sudamericano.
Reafirmamos la necesidad de respetar el derecho internacional, incluyendo los principios y propósitos de la Carta de la ONU, en lo referente a las relaciones de amistad y cooperación entre los países, precisó.

jueves, 5 de marzo de 2015

Establecer un orden internacional más justo para la realización de todos los derechos humanos

 El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, interviene durante el segmento de alto nivel de la vigésimo octava sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en la sede europea de las Naciones Unidas, en Ginebra (Suiza), hoy, lunes 2 de marzo de 2015. EFE

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, interviene durante el segmento de alto nivel de la vigésimo octava sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en la sede europea de las Naciones Unidas, en Ginebra (Suiza), hoy, lunes 2 de marzo de 2015. EFE
Intervención del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba en el Segmento de Alto Nivel del 28vo período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. Ginebra, Suiza, 2 de marzo de 2015.
Señor Presidente:
Habría que dar voz en esta sala a los 842 millones de personas que padecen hambre en el mundo, los 774 millones de analfabetos adultos y los 6 millones de niños que mueren cada año por enfermedades prevenibles, quienes, como resultado de un orden internacional excluyente, injusto y desigual, no forman parte de la particular visión de los países del Norte sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales.

viernes, 17 de octubre de 2014

¿Quién es el aislado, Venezuela o Estados Unidos?

Venezuela-ONU2014
La Venezuela agredida continuamente por Estados Unidos propinó este jueves un nuevo y contundente revés a Washington, al ser elegida  como miembro No Permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, con 181 votos a su favor de los 193 Estados que integran la mayor organización mundial.
El régimen norteamericano recibió otro sopapo de la Revolución Bolivariana del GiganteHugo Chávez y del presidente Nicolás Maduro, y se puso en evidencia una vez más su creciente aislamiento, no solo en Naciones Unidas, sino también en otros organismos internacionales y regionales, incluyendo la Organización de Estados Americanos (OEA).

Venezuela, al Consejo de Seguridad de la ONU

Por mayoría abrumadora Venezuela fue electa al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas –la entidad más poderosa dentro del organismo mundial–, a pesar de la renuencia explícita de Estados Unidos, que quedó aislado una vez más, tanto ante los países de América Latina como de gran parte del mundo que hoy respaldaron al país sudamericano.
Venezuela compitió por uno de cinco lugares no permanentes del Consejo de Seguridad que estaban en juego hoy –hay cinco permanentes y 10 no permanentes en total– y fue el candidato único del Grupo de América Latina y el Caribe. De los 192 países integrantes de la ONU presentes este jueves en la Asamblea General (el total es de 193), 181 votaron a favor de Venezuela y 10 se abstuvieron (un voto fue nulo).

lunes, 29 de septiembre de 2014

Condena Rafael Correa bloqueo de Estados Unidos a Cuba

ELAP 2014 Quito
Rafael Correa, presidente de Ecuador, condenó el bloqueo unilateral que desde hace más de cinco décadas mantiene Estados Unidos contra Cuba, al calificarlo de atropello al derecho internacional.

Este lunes, en Quito, la capital ecuatoriana, aseveró que ese bloqueo constituye sin lugar a dudas el mayor atropello al derecho internacional, al hablar en la conferencia inaugural del Encuentro Latinoamericano Progresista (ELAP2014), que reúne en esa ciudad a representantes de 35 organizaciones y partidos políticos de izquierda de una veintena de países.

Siria acusa doble rasero de Estados Unidos en la lucha contra el Estado Islámico

El canciller instó a ejercer presión a los países que se sumaron a la coalición convocada por EE.UU para que interrumpan el apoyo a los grupos armados. (Foto: teleSUR)
En el pleno de la Asamblea General de la ONU este lunes, el canciller de Siria, Walid al- Mualem se refirió a la situación actual con el autodenominado Estado Islámico (EI) catalogándola como una de la peores crisis económicas y políticas ocurrida en el mundo, consecuencia de la metamorfosis de una ideología que fue armada y reclutada por Estados Unidos para ser desencadenada como un monstruo contra Siria, Irak y Libano.

domingo, 28 de septiembre de 2014

La ONU requiere profunda reforma y la defensa de sus principios

Por: Bruno Rodríguez Parrilla
El canciller cubano instó a un cambio en la ONU y a un nuevo orden mundial mas justo y equilibrado. Foto: Reuters.
El canciller cubano instó a un cambio en la ONU y a un nuevo orden mundial mas justo y equilibrado. Foto: Reuters.
Intervención del ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en el Debate General del 69 Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Señor Presidente:
Señor Secretario General:
Excelentísimos Señores Jefes de Estado y Gobierno:
Excelencias:
Distinguidas delegadas y delegados:
Vivimos en un mundo globalizado que avanza hacia la multipolaridad en una época marcada por la amenaza a la supervivencia de la especie humana.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Cuba denuncia en ONU plena aplicación de bloqueo estadounidense

Naciones Unidas.- Cuba denunció en la ONU la plena aplicación del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, en particular la imposición de multas a entidades que comercian con La Habana.
La Misión Permanente cubana ante Naciones Unidas circuló aquí una nota de prensa en la que refleja una de las recientes acciones ilustrativas de las aristas financiera y extraterritorial del cerco vigente por más de medio siglo.

miércoles, 6 de agosto de 2014

Ban Ki-moon: Agresión a Palestina no puede justificarse

La escuela de Jabalia en Gaza sufrio los efectos del conflicto en Gaza Foto: UNRWA Archivos / Shareef Sarhan.
La escuela de Jabalia en Gaza sufrio los efectos del conflicto en Gaza. Foto: UNRWA Archivos / Shareef Sarhan.
Al intervenir en una plenaria de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre la situación en Gaza, Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU, señaló que la agresión desatada por Tel Aviv el pasado 8 de julio devuelve a la palestra aspectos del derecho humanitario internacional como la distinción y la proporcionalidad.

lunes, 19 de mayo de 2014

La desinformación en Venezuela

Por Eleazar Díaz Rángel
No sé si ustedes se sorprendieron de que al día siguiente del allanamiento de carpas y guarimbas, en una operación exitosa debidamente planificada por el MIJ, en el Este de Caracas, se desató una reacción internacional, que incluyó a la comisionada de la ONU para los Derechos Humanos. Por supuesto, no faltó la reacción del Departamento de Estado y de otras instituciones, como si se hubieran puesto de acuerdo, y sin ser testigos de tales hechos. El objetivo era bastante claro: atacar a Venezuela y a su Gobierno, como responsable de los “atropellos” a centenares de estudiantes pacíficos protestantes, y mientras dormían plácidamente. 

domingo, 3 de noviembre de 2013

Obama y el Congreso intentan apagar escándalo por espionaje


obama
Entre el creciente escándalo por el espionaje masivo y las fallas fundamentales en el sistema para impulsar la reforma de salud parece que poco funciona bien en Washington estos días.

El gobierno de Barack Obama y el Congreso federal continúan tratando de controlar el impacto político y diplomático de las revelaciones de los programas de espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), tanto aquí como en el extranjero, con una combinación constantemente cambiante de justificaciones y explicaciones, desde “no sabíamos” hasta “son programas vitales que han protegido al mundo del terrorismo”.

Otra vez el bloqueo en el banquillo: ONU

Asamblea General de Naciones Unidas votará otra vez este martes moción contra bloqueo norteamericano a Cuba. Consideran segura nueva condena.

Una nueva condena al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba expresará el martes 29 la Asamblea General de Naciones Unidas es considerada inminente por el reiterado rechazo que motiva en la comunidad internacional esa política que Washington mantiene desde hace cinco décadas y que han sufrido al menos tres generaciones de cubanos.

Presidente Humala contra el bloqueo“Para el gobierno peruano la integración con nuestros países vecinos es una herramienta prioritaria para promover la seguridad y el desarrollo conjunto de Sudamérica y de toda América Latina. En concordancia de lo firmado, el camino de la paz y la reconciliación pasa por el fin del bloqueo a Cuba.” (Asamblea General de la ONU, 22 de setiembre de 2011).