Mostrando entradas con la etiqueta Cubadebate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cubadebate. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de diciembre de 2013

Cubadebate: Lo más leído y comentado en 2013

Cubadebate 2013
Aquí les presentamos la relación de textos más leídos, compartidos y más comentados de Cubadebate este año.

A todos nuestros lectores y colaboradores muchas felicidades en este año nuevo y nuestra gratitud, especialmente, para el alma de este proyecto y un imán de internautas: Fidel.
Un abrazo, a todos los que acompañan diariamente a Cubadebate, sus hacedores.

sábado, 10 de agosto de 2013

Envía Gerardo Hernández felicitación a Cubadebate por su 10mo aniversario


gerardo-hernandez
El Colectivo de CubaDebate recibió regocijado un correo electrónico desde Estados Unidos de la amiga solidaria Alicia Jrapko en el que nos transmite el saludo del Héroe Gerardo Hernández por el décimo aniversario de este portal digital.

El correo dice lo siguiente:
Queridos compañeros:
Debido a que la correspondencia de Gerardo esta muy atrasada, me pidió que les hiciera llegar la felicitación de los Cinco en ocasión de un nuevo aniversario de Cubadebate. Y también que les extienda el agradecimiento de sus hermanos y el suyo por difundir día a día información tan necesaria que recorre el mundo para llegar a miles de personas incluyendo las prisiones donde ellos se encuentran.
Un abrazo                                                                                                      Alicia

martes, 6 de agosto de 2013

Recordando: Palabras en la inauguración de Cubadebate


cubadebate-opinion-287x249
Palabras de Ricardo Alarcón , en la inauguración de Cubadebate.cu
5 de agosto del 2003.

Conozco a Fabián desde hace un montón de años. Vale la pena subrayar que en esa guerra que empezó en el 59, él ha sido un protagonista, un combatiente destacado de la Revolución cubana en la lucha contra la agresión norteamericana. Él ha sido, al mismo tiempo, un combatiente y un un hombre de pensamiento, que puso mucho de reflexión, de meditación en su trabajo. Ha investigado la historia que rodea todo este caso del magnicidio de Dallas y es, realmente, un autor de especial interés para el que se interese en estos temas que son tratados en sus libros.

viernes, 2 de agosto de 2013

Diez años de Cubadebate (+Fotos)

La exposición quedó abierta al público en la Casa del ALBA
 Cultural. 
(Foto: Ariel Fernández Santos / Cubahora)
Este jueves se dieron cita, en la Casa del ALBA cultural, el equipo de Cubadebate y sus entrañables seguidores, así como la presidencia de la UPEC y otros medios nacionales y extranjeros.

En las palabras de inauguración, Mónica Rivero, periodista del medio decía que la obra de los tres fotógrafos –junto a la de otros que no es posible pasar por alto como Kaloian y Roberto Chile– ha estado presente en el sitio digital, fundamentalmente en los últimos años:

"Ladyrene en temas asociados a la naturaleza y los entornos tanto urbanos como rurales. Animales, plantas, accidentes geográficos, ambientes recuerdan lo medioambiental como una de las temáticas fundamentales en la agenda del sitio.

miércoles, 17 de julio de 2013

Cubadebate: la interacción con sus audiencias

logo-cubadebate
En el socialismo cubano, erigido sobre el consenso y la participación popular, la interacción de los medios y el pueblo al que se deben debiera ser objetivo y esencia.

Los medios digitales son un escenario propicio para ese intercambio con las audiencias.
Internet y las nuevas tecnologías están cambiando al periodismo. No sólo han venido a acelerar la inmediatez noticiosa de la que blasonaron en su tiempo la radio y la televisión (ya se busca la instantaneidad), y han permitido concentrar en una pantalla la noticia vista desde múltiples medios; sino que también han servido para erosionar el monopolio informativo de los medios y han convertido el hecho comunicacional en los medios de un proceso unidireccional en uno de direcciones múltiples.

lunes, 15 de julio de 2013

El periodismo que necesita Cuba

Preside Miguel Diaz-Canel, congreso de la UPEC.  Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Preside Miguel Diaz-Canel, congreso de la UPEC. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
El IX Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba vivió este sábado una jornada de debate franco, cuestionador, autocrítico sobre las exigencias y urgencias del periodismo que requiere el socialismo cubano en el escenario mediático actual.
Luego de la presentación del Informe Central por el nuevo Presidente de la UPEC, Antonio Moltó; sendas ponencias de Rosa Miriam Elizalde, subdirectora de Cubadebate, y Raúl Garcés, Profesor de la Facultad de Comunicación, ambos miembros de la nueva Presidencia de la UPEC, sentaron los caminos por donde discurrieron los debates.