Mostrando entradas con la etiqueta Fidel Castro Ruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fidel Castro Ruz. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de mayo de 2020

MARTÍ ES MUCHO MÁS QUE UN CUADRO COLGADO EN LA PARED

POR 

Mi abuela fue la primera en leerme algún que otro de sus cuentos: Meñique, El camarón encantado, Bebé y el señor Don Pomposo… En casa teníamos los cuatro números de la revista y yo me dedicaba a buscar nombres e imaginarme las caras de los personajes que él había creado… ¿Y tú Raúl, cómo lo conociste?, preguntó Yusuam aquella tarde en su oficina, bajo la mirada del hombre del bigote y el traje negro en el cuadro que colgaba de la pared.

martes, 5 de marzo de 2019

Fidel: “Chávez, el mejor amigo de Cuba”

Por: Equipo Editorial Fidel Soldado de las Ideas
Fidel Castro recorre junto al Presidente de Venezuela Hugo Chávez la comunidad Simón Bolívar del municipio Sandino en Pinar del Río, durante la edición 231 del programa “Aló, Presidente”. Foto: Tomada del Sitio Fidel Soldado de las Ideas, el 21 de agosto de 2005.
El 5 de marzo de 2013 el mundo conoció la lamentable noticia del fallecimiento de Hugo Chávez, ya se conocía de su penosa enfermedad, pero esas noticias nunca se desean escuchar. Para el pueblo cubano el líder bolivariano simbolizó hermandad, solidaridad, cooperación y apoyo incondicional. Para el Fidel CastroChávez significó: “(…) un soldado venezolano en cuya mente germinaron de modo natural las ideas de Bolívar. Basta observar cómo transitó su pensamiento por etapas diversas del desarrollo político a partir del origen humilde, la escuela, la academia militar, la lectura de la historia, la realidad de su país y la humillante presencia del dominio yanqui”; así lo expresó en la Reflexión “El socialismo democrático”, del 26 de septiembre de 2008.

martes, 29 de enero de 2019

José Martí en Fidel Castro (+ Fotos y Video)

Por: Equipo Editorial Fidel Soldado de las Ideas
Fidel rinde tributo al Héroe Nacional, en el memorial José Martí de la capital cubana, el 26 de julio de 2010. Foto: Estudios Revolución/ Sitio Fidel Soldado de las Ideas.












Cubadebate y el sitio Fidel Soldado de las Ideas comparten con sus lectores imágenes de Fidel Castro y José Martí, en homenaje al 166 Natalicio de nuestro Héroe Nacional.
Fidel Castro en sus palabras siempre enalteció los ideales y sabiduría del Apóstol como gran pensador y guía ideológico de la Revolución cubana y así lo manifestó en su discurso en la clausura del XVI congreso de la CTC, celebrado en el teatro “Karl Marx”, el 28 de enero de 1990:

viernes, 10 de agosto de 2018

Martí, Fidel y el Moncada...


“Parecía que el Apóstol iba a morir en el año de su centenario, que su memoria se extinguiría para siempre, ¡tanta era la afrenta! Pero vive, no ha muerto, su pueblo es rebelde, su pueblo es digno, su pueblo su fiel a su recuerdo...¡Cuba, qué sería de ti si hubieras dejado morir a tu Apóstol!. Así expresó el líder de la Revolución Cubana Fidel Castro después los sucesos del 26 de julio de 1953.


Nadie imaginaría entonces que el ejemplo de José Martí estuviera impregnado entre el grupo jóvenes que siguieron a Fidel en las acciones del Moncada en ciudad de Santiago de Cuba. La presencia del Héroe Nacional entre los moncadistas era una realidad visible.

“Colonialismo e imperialismo es explotación más mentira”

libro_omar sobre Fidel y las nuevas tecnologías
Escribiendo sobre un diálogo sostenido por Fidel con periodistas venezolanos, recordaba el discurso que este pronunciara a través de Radio Rebelde el 18 de agosto de 1958, con posterioridad a la victoria estratégica de las fuerzas revolucionarias sobre el ejército de la tiranía. En esa alocución, el líder de la Revolución cubana revelaba los tres objetivos fundamentales concebidos para derrotar la llamada “Ofensiva de Verano” de la dictadura, el segundo de los cuales era “mantener en el aire la Emisora Rebelde que se ha convertido en factor de primerísima importancia”. Más de cincuenta años después, en su encuentro con tres reporteros llegados desde Caracas, y en medio de una compleja situación internacional que tiende a agravarse, el hombre que derrotó aquella ofensiva y la convirtió en el preludio del triunfo del primero de enero de 1959, planteaba que las armas para hacer Revolución están hoy en “divulgar la realidad de lo que va a ocurrir".

Por: Iroel Sánchez
La temprana creación por la Revolución triunfante de la emisora Radio Habana Cuba y de la agencia Prensa Latina -con fundadores como Gabriel García Márquez, Rodolfo Walsh, Jorge Ricardo Massetti y el Comandante Ernesto Ché Guevara- prueban la coherencia del pensamiento de Fidel en ese terreno. Las citadas acciones eran parte de una estrategia para enfrentar lo que en 1961, el líder revolucionario advertía: “Por eso, la gran aliada del imperialismo y del colonialismo es la mentira. Colonialismo e imperialismo, es explotación más mentira, precisamente para confundir, precisamente para engañar. Por eso los imperialistas y los colonialistas tienen agencias cablegráficas. Por eso los imperialistas y los colonialistas tienen cadenas de periódicos, cadenas de estaciones de radio, cadenas de televisión”.[1]

martes, 7 de noviembre de 2017

Fidel: Sin la Revolución de Octubre no habría sido posible el fin del colonialismo

Fidel pronuncia discurso en la tribuna del Mausoleo Lenin en la Plaza Roja de Moscú en un acto de masas. Le acompañan el Presidente de la URSS, Nikita Jrushchov y el Secretario General del PCUS Leonid Brézhnev, el 28 de abril de 1963. Autor: Agencia de noticias TASS/ Sitio Fidel Soldado de las Ideas.
Fidel pronuncia discurso en la tribuna del Mausoleo Lenin en la Plaza Roja de Moscú en un acto de masas. Le acompañan el Presidente de la URSS, Nikita Jrushchov y el Secretario General del PCUS Leonid Brézhnev, el 28 de abril de 1963. Autor: Agencia de noticias TASS/ Sitio Fidel Soldado de las Ideas.
Hace un siglo, la historia mundial cambió para siempre. La Gran Revolución Socialista de Octubre fue uno de los hechos más importantes en la historia contemporánea de la humanidad. Semejante hecho histórico, así como la presencia de su líder Vladimir Ilich Lenin, tuvo gran influencia en muchos países de Europa, América Latina y el resto del mundo.
Sobre esta trascendental gesta, que sirvió de inspiración para la Revolución Cubana, nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro dijo en el Acto Central en Conmemoración del XX Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1973:

sábado, 28 de octubre de 2017

Fidel Castro: “En el pueblo hay muchos Camilo”

Acto conmemorativo del XXX Aniversario de la desaparición física de Camilo Cienfuegos, 28 de octubre de 1989. Fotos: Fidel Soldado de las Ideas / Estudios Revolución
Acto conmemorativo del XXX Aniversario de la desaparición física de Camilo Cienfuegos, 28 de octubre de 1989. Fotos: Fidel Soldado de las Ideas / Estudios Revolución












Octubre es un mes con muchas fechas importantes para la historia cubana. Dos de ellas, enlazadas para siempre, son el 8 y el 28, entre las cuales celebramos la Jornada Camilo-Che, dos héroes unidos físicamente y a través de la historia, aun después de su muerte.
Sobre Camilo, expresó Fidel en el acto de conmemoración del XXX Aniversario de su desaparición física, en Lawton, Ciudad de La Habana, el 28 de octubre de 1989: “Camilo estaba muy claro sobre lo que significaba revolución: no en balde tenía antecedentes revolucionarios en su familia, no en balde fue trabajador humilde, no en balde bebió desde la cuna las ideas revolucionarias, no en balde tenía un tremendo temperamento revolucionario, no en balde tenía un gran alma revolucionaria.”

viernes, 5 de mayo de 2017

Homenaje de Fidel a Marx: “Soy marxista leninista y lo seré siempre”

El Comandante en Jefe Fidel Castro durante un acto popular en la Plaza “Ernest Thaelman”, Rostock, durante su visita oficial a la República Democrática de Alemania (RDA), 17 de junio de 1972. Foto: Estudios Revolución / Sitio Fidel Soldado de las Ideas.
El Comandante en Jefe Fidel Castro durante un acto popular en la Plaza “Ernest Thaelman”, Rostock, durante su visita oficial a la República Democrática de Alemania (RDA), 17 de junio de 1972. Foto: Estudios Revolución / Sitio Fidel Soldado de las Ideas.
Este viernes 5 de mayo se cumplen 199 años del natalicio de ese grande que fue Carlos Marx. Fundador del comunismo científico y de la filosofía del materialismo dialéctico e histórico, sobre él dijo Federico Engels al despedirlo para siempre en el Cementerio de Highgate: “El mayor pensador viviente ya no pensará más. El mundo sentirá pronto el vacío que deja la muerte de este Titán… Su nombre y su obra vivirán durante siglos”.

domingo, 30 de abril de 2017

Un Primero de Mayo junto a Fidel

desfile-por-el-dia-de-los-trabajadores-1978
Saluda a los trabajadores que desfilan ante la Plaza de la Revolución “José Martí” durante el acto de masas en celebración del Primero de Mayo. Tomado de Fidel Soldado de las Ideas, 1ero de mayo de 1978.
El Primero de Mayo tiene un especial significado para los cubanos. En esa Plaza de la Revolución donde cabalgará eternamente el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, al frente de sus tropas de ingenieros, arquitectos, médicos, estudiantes, constructores, obreros, pueblo en general, siempre estuvo presente en cada uno de estas festividades. El Día del Trabajador adquiere una singular importancia con su presencia en cada una de las plazas en la Isla de Cuba.
Fidel califico este día un 18 de noviembre de 1959, en la apertura del X Congreso de la CTC afirmando:
“(…) el Primero de Mayo, se ha convertido, en virtud de su esfuerzo, en virtud de su triunfo desde el primero de enero, en factor preponderante y decisivo de la vida política del país, porque fue la clase obrera la que dio, con la huelga general que promovió con el Ejército Rebelde, el puntillazo final a aquellos planes de escamotearle al pueblo la victoria a última hora, como se había hecho otras veces”.

miércoles, 19 de abril de 2017

Girón, la victoria que hizo a los pueblos de América un poco más libres (+ Fotos y Video)

Fidel recorre Playa Girón con el Capitán Jose R. Fernández (a su derecha), 17 de abril de 1961. Foto: Periódico Granma/ Fidel Soldado de las Ideas.
Fidel recorre Playa Girón con el Capitán Jose R. Fernández (a su derecha), 17 de abril de 1961. Foto: Periódico Granma/ Fidel Soldado de las Ideas.
Este 19 de abril conmemoramos el aniversario 56 de la Victoria de Playa Girón, aplastante triunfo sobre la fuerza invasora que llegó a Bahía de Cochinos en la madrugada del 17 de abril de 1961, con mil 500 hombres: equipados, entrenados y financiados por el gobierno de Estados Unidos.
La contienda se tornó en hazaña y el pueblo con las armas en la mano y al precio de su sangre” luchó por el socialismo. En menos de 72 horas, el imperialismo tuvo su primera gran derrota militar en América, porque los cubanos decidimos ser dueños de nuestro destino y hacer de la dignidad el bastión.

martes, 18 de abril de 2017

Fidel Castro y el carácter socialista de la Revolución Cubana

Fidel Castro pronuncia discurso en la despedida de las víctimas de bombardeo contra los aeropuertos cubanos. Fecha: 16/04/1961. Tomado de Fidel Soldado de las Ideas .
Fidel Castro pronuncia discurso en la despedida de las víctimas de bombardeo contra los aeropuertos cubanos. Fecha: 16/04/1961. Tomado de Fidel Soldado de las Ideas .
La Revolución Cubana selló su carácter socialista, un 16 de abril de 1961, cuando el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en las honras fúnebres de las víctimas del bombardeo a distintos puntos de la República de Cuba, expresó:
“Lo que no pueden perdonarnos los imperialistas es que estemos aquí, lo que no pueden perdonarnos los imperialistas es la dignidad, la entereza, el valor, la firmeza ideológica, el espíritu de sacrificio y el espíritu revolucionario del pueblo de Cuba”.
“Eso es lo que no pueden perdonarnos, que estemos ahí en sus narices ¡y que hayamos hecho una Revolución socialista en las propias narices de Estados Unidos!”

jueves, 13 de abril de 2017

La llamada de Fidel y Chavez hace 15 años tras la derrota del Golpe en Venezuela (+ Video y PDF)

A quince años de la victoria del pueblo venezolano frente al Golpe de Estado fascista contra el Presidente Hugo Chávez, Cubadebate reproduce el texto de la llamada que hiciera el Comandante en Jefe Fidel Castro al Comandante Hugo Chávez en la mañana del 14 de abril de 2002, y que el líder de la Revolución Cubana revelara en su artículo “¿Eres o no eres?”, del 27 de marzo de 2014.
Hugo Chávez y Fidel Castro
Para descargar el PDF pulse aquí
“…Padre, le dije, ¿eres o no eres o quién eres? Y mirando el Cuartel de la Montaña, dijo: ‘Despierto cada cien años cuando despierta el pueblo’.”
Esa fue la respuesta del Libertador de América a la atrevida pregunta de Pablo Neruda tras el estallido de la Guerra Civil Española, cuando los propios obreros españoles lograron impedir que los fascistas se apoderaran del Cuartel de la Montaña de Madrid.
Esos recuerdos acudían a mi mente ante los hechos que estaban ocurriendo en la hermana República Bolivariana de Venezuela. En nuestra patria solitaria, la Revolución había estallado hacía muchos años, y estábamos enfrascados en una contienda desigual y casi inconcebible contra el imperio más poderoso que había conocido la humanidad.
De repente suena el teléfono del cuarto, solo para situaciones de urgencia; la llamada procedía de la oficina de Hilda Castro, la viuda de Tamargo, el primer taquígrafo que conocí en mi vida tras el triunfo de la Revolución en enero de 1959. Habían transcurrido ya 43 años.

martes, 7 de marzo de 2017

Las visiones de Fidel en los nuevos escenarios de lucha

Por: Fernando Martínez Heredia
Niños camagüeyanos participando en el desfile pioneril martiano en homenaje al Apóstol cubano José Martí, en el aniversario 164 de su natalicio, y en recordación al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, el 28 de enero de 2017. Foto: Rodolfo Blanco/ ACN.
“Yo soy Fidel”, fue una consigna asumida por el pueblo cuando el Comandante desapareció físicamente. En la imagen, niños camagüeyanos participan en el desfile pioneril martiano en homenaje al Apóstol cubano José Martí, en el aniversario 164 de su natalicio, y en recordación al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, el 28 de enero de 2017. Foto: Rodolfo Blanco/ ACN.
El primer homenaje que recibió Fidel al morir fue una consigna de hoy, una invención de jóvenes que hizo suya todo el pueblo de Cuba: “yo soy Fidel”. Así se demostró que Fidel es del siglo XXI, y que cuando el pueblo entero se moviliza con conciencia revolucionaria es invencible. En esos días del duelo, Fidel libró su primera batalla póstuma y volvió a mostrarle a todos, como en 1953, el camino verdadero.
Hoy, cuando vamos a compartir acerca de los caminos de las luchas — porque lo verdadero son las luchas — , es natural comenzar con la ayuda de Fidel, y emular con sus ideas y sus actos para sacarles provecho, no imitándolos, sino traduciéndolos a nuestras necesidades, situaciones y acciones.

domingo, 26 de febrero de 2017

Fidel, a 3 meses de su partida


























Seguiremos por el camino que nos ha señalado, hoy más que nunca Comandante. ¡Hasta la victoria siempre!
Que sus enseñanzas serían imperecederas. Que el capitalismo conduce a la humanidad a su extinción.
Que sólo el socialismo y el comunismo le otorgarán condiciones para la sobrevivencia.de la especie humana. Que la lucha contra el imperialismo es un combate que se libra día a día, bajo diversas formas y que sólo finalizará con la derrota definitiva del monstruo. Que jamás éste admitirá la soberanía, la autodeterminación y la felicidad de los pueblos.
Que apelará a cualquier recurso para mantenernos bajo su yugo. Que el socialismo y el comunismo son por definición internacionalistas y solidarios, como lo fue la Revolución Cubana bajo su inspiración. Y como lo seguirá siendo. Por eso Fidel vive en cada una y en cada uno que lucha sin descanso por un mundo mejor. Fidel se fue pero está como inspiración, ejemplo, estímulo.

sábado, 25 de febrero de 2017

Futbolista peruano que dedicó gol a Fidel visitará Cuba

Juan Cominges, el futbolista peruano que celebró un gol con este mensaje dedicado a Fidel. Foto: @JUanchiCominges.
Juan Cominges, el futbolista peruano que celebró un gol con este mensaje dedicado a Fidel. Foto: @JUanchiCominges.
El próximo lunes 27 tendremos el placer de recibir en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) al futbolista peruano Juan Cominges, quien celebró uno de sus goles con un especial homenaje a Fidel, cuyo nombre apareció en su camiseta.
La prensa entonces reflejaba: La oportunidad se presentó en un penal que Cominges se encargó de patear, seguro y contundente, al lado derecho de arquero. Corrió con calma para celebrar, quitándose el polo y extendiendo la camiseta blanca con dos manos para que la gente la viera.

sábado, 28 de enero de 2017

Un lector ejemplar

Entre las tantas virtudes del Comandante en Jefe Fidel Castro está la de haber estado siempre apegado a los libros
Fidel leyendo en la Sierra Maestra. Foto: Archivo
Apenas tres meses habían pasado del triunfo revolucionario de 1959 cuando se dio cumplimiento a una de las más importantes propuestas del Comandante en Jefe de la Revolución: crear la Imprenta Nacional de Cuba. El estreno editorial, que encabezaba un grupo de singulares textos universales, fue El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes y Saavedra. Ni la misión ni el título fueron elegidos al azar. Un lector ejemplar, que sabía de sobra el valor agregado de la buena lectura, los consideró esenciales para construir la cultura educativa que necesitaba para su desarrollo el pueblo cubano.

José Martí: Había más tuyo en mí de lo que siempre supuse

Por: Dinella García AcostaIsmael Francisco
Monumento de José Martí en el Cementerio Santa Ifigenia de Santiago de Cuba. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Monumento de José Martí en el Cementerio Santa Ifigenia de Santiago de Cuba. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Martí:
Un niño vestido de Abdala. Una niña disfrazada de Nené Traviesa. “Cultivo una rosa blanca” aprendido de memoria para recitar en un matutino. Un diploma que cuelga en la pared, “Beso de la patria”. Eso fuiste para mí cuando estaba en la escuela primaria.

Martí y Fidel: dos hombres y una Cuba

José Martí siempre ha estado en Fidel Castro
José Martí siempre ha estado en Fidel Castro
Fecha: 
27/01/2017
Fuente: 
Cubahora

Autor: 

"Traigo en el corazón las doctrinas del Maestro", Fidel Castro.
 
José Martí siempre ha estado en Fidel Castro. Encontrar coincidencias en su pensamiento y acción es sin dudas un ejercicio enriquecedor y una fuente inigualable de valores humanos. Entregar su vida por los proyectos revolucionarios fue un rasgo común de estos grandes hombres.
 
Cuando solo restan  tres días para celebrar en toda Cuba el aniversario 164 del natalicio de nuestro Apóstol, tuvo lugar la conferencia Martí en la esencia patriótica del pensamiento y la práctica revolucionaria de Fidel Castro Ruz en la Casa del Alba Cultural de La Habana, impartida por el Doctor en Ciencias Históricas, Mario Mencía Cobas.

viernes, 13 de enero de 2017

Luz roja a la arremetida derechista en la Patria Grande

Por: Patricio Montesinos
paradigmas-emancipatorios
Las fuerzas de izquierda y los movimientos sociales progresistas latinoamericanos y caribeños parecen decididos a poner luz roja a la arremetida que protagoniza actualmente la derecha en Nuestra América con el respaldo y financiamiento de Estados Unidos.

Dos encuentros paralelos, uno de las organizaciones e investigadores sociales en La Habana, Cuba, el XII Taller Internacional de Paradigmas Emancipatorios, y otro en Managua, Nicaragua, del Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo (FSP), concordaron en que la unidad, la solidaridad y la lucha antimperialista con el ideario socialista como arma esencial son vitales hoy para detener la ofensiva de las oligarquías en la Patria Grande.

domingo, 4 de diciembre de 2016

Raúl Castro: “La permanente enseñanza de Fidel es que sí se puede”

Por: Raúl Castro Ruz

El General de Ejército Raúl Castro Ruz (C), presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, preside el acto político por la desaparición física del Comandante en Jefe Fidel Castro, en la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, en Santiago de Cuba, el 3 de diciembre de 2016. Foto: Omara García/ ACN.
El General de Ejército Raúl Castro Ruz (C), presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, preside el acto político por la desaparición física del Comandante en Jefe Fidel Castro, en la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, en Santiago de Cuba, el 3 de diciembre de 2016. Foto: Omara García/ ACN.
Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en el acto político en homenaje póstumo al Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Casto Ruz, en la Plaza Mayor General Antonio Maceo Grajales, de Santiago de Cuba, el 3 de diciembre de 2016, “Año 58 de la Revolución”.