Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Galeano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Galeano. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de noviembre de 2016

Fidel Castro por Eduardo Galeano

dos

Fidel
Sus enemigos dicen que fue rey sin corona y que confundía la unidad con la unanimidad.
Y en eso sus enemigos tienen razón.
Sus enemigos dicen que si Napoleón hubiera tenido un diario como el “granmma”, ningún francés se habría enterado del desastre de Waterloo.
Y en eso sus enemigos tienen razón.
Sus enemigos dicen que ejerció el poder hablando mucho y escuchando poco, porque estaba más acostumbrado a los ecos que a las voces.
Y en eso sus enemigos tienen razón.

viernes, 11 de septiembre de 2015

Septiembre 11, Chile: Salvador Allende según Galeano, Neruda y García Márquez

Hace 42 años, en un dramático combate por el asalto a La Moneda, el Palacio Presidencial de Chile, murió el Presidente Salvador Allende. Las fuerzas golpistas entregaron al General Augusto Pinochet un escueto informe: “Misión cumplida. Moneda tomada, presidente muerto”. Poco después se conformó la Junta de Gobierno. La Unidad Popular y su presidente habían sido aniquilados, iniciándose diecisiete años de dictadura militar.
Tres grandes escritores de Nuestra América describen esos sucesos, con los que queremos rendir homenaje al Presidente chileno, socialista y amigo de Cuba.

La Trampa

Salvador Allende en la Moneda, el 11 de septiembre de 1973.
Salvador Allende en la Moneda, el 11 de septiembre de 1973.
Por Eduardo Galeano
Por valija diplomática llegan los verdes billetes que financian huelgas y sabotajes y cataratas de mentiras. Los empresarios paralizan a Chile y le niegan alimentos. No hay más mercado que el mercado negro. Largas colas hace la gente en busca de un paquete de cigarrillos o un kilo de azúcar; conseguir carne o aceite requiere un milagro de la Virgen María Santísima.

viernes, 17 de abril de 2015

Galeano y el Che



Nos llega la sugerencia del Centro de Estudios Che Guevara, de La Habana, de que publiquemos dos textos de Eduardo Galeano dedicados al Che, acompañados de los facsímiles que custodia el referido Centro. También, nos envían la siguiente nota de Aleida March, que compartimos con nuestros lectores: “Lamentamos con profundo dolor la desaparición física de nuestro amigo Eduardo Galeano; a quien le debemos tanto por el amor y lealtad profesados al pensamiento y la obra revolucionaria de Che Guevara; y quien con sus palabras, como mismo diría del Che, derrota al olvido cada día.”

Un viaje dictado por el sentido común

Nota enviada por Eduardo Galeano al Programa Memoria del Mundo de la UNESCO avalando la inclusión de los Archivos Documentales Vida y Obra de Ernesto Che Guevara, conservados por el Centro de Estudios:
El archivo documental que guarda la vida y la obra del Che Guevara será, sin duda, un muy valioso aporte al Registro de la Memoria del Mundo. Los documentos encontrarán, allí, una casa merecida.
Al fin y al cabo, éste era un viaje dictado por el sentido común.
Nadie ignora que el Che es un símbolo universal, celebrado en los más diversos lugares y cantado en las más diversas lenguas. Su memoria se enciende y crece, porque ella encarna la energía de la dignidad humana, porfiadamente viva, mal que les pese a los indignos del mundo.
El Che, vencido, derrota al olvido cada día.
Eduardo Galeano
Galeano

El nacedor

¿Por qué será que el Che tiene esta peligrosa costumbre de seguir naciendo?
Cuanto más lo insultan, lo manipulan, lo traicionan, más nace.
Él es el más nacedor de todos.
¿No será porque el Che decía lo que pensaba, y hacía lo que decía?
¿No será que por eso sigue siendo tan extraordinario, en un mundo donde las palabras y los hechos muy rara vez se encuentran, y cuando se encuentran no se saludan, porque no se reconocen?
Eduardo Galeano
HOJA-FONDO