Mostrando entradas con la etiqueta Mesa Redonda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mesa Redonda. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de septiembre de 2013

El mundo debate en la ONU

Por Yailin Orta Rivera, especial para la Mesa Redonda
Fotos de Roberto Garaicoa
Los temas más perentorios y también los permanentes de la arena internacional están trascendiendo en estos días en el 68 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Pedro Luis Pedroso, director de Asuntos multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, explicó en la Mesa Redonda de este miércoles que los problemas del desarrollo, del cambio climático y la crisis financiera estarán entre los asuntos más importantes que se abordarán en la agenda común de los 193 países miembros.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Cuba-Vietnam: viaje a la semilla

                                              La Mesa Redonda dedicó su emisión a la visita de Fidel a Viet Nam.

Por Yailin Orta Rivera, especial para la Mesa Redonda
Fotos de Roberto Garaicoa
Este fue un viaje a la semilla del cariño, a la hermandad entrañable que se tejió entre dos naciones, al puente entre dos pueblos que siempre han sabido tenerse cerca en los momentos más difíciles. Pero si tuviéramos que situar ese primer día hermoso de confraternidad en algún calendario, escogeríamos, sin dudarlo, el 12 de septiembre de 1973, cuando Fidel llegó a esa tierra, acompañado de una delegación, para reafirmarles que la revolución de Viet Nam y la de Cuba constituían dos acontecimientos de una importancia histórica y una enorme contribución al movimiento internacional.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Enseñanzas preuniversitaria y técnica profesional: caminos hacia el futuro

Por Yailin Orta Rivera, especial para la Mesa Redonda
Fotos de Roberto Garaicoa
En ese amplio tejido de la Educación Cubana también ocupan un escaño indispensable las enseñanzas preuniversitaria y técnica profesional, escenarios donde cada entrega de saber, constancia y disciplina nutren el futuro de esta Isla. Por ello la Mesa Redonda de este jueves se detuvo en sus dimensiones, cuando comienza la cuenta regresiva para el comienzo del próximo curso escolar.

viernes, 14 de junio de 2013

Donaciones de sangre en Cuba: la altura del humanismo

La Mesa Redonda de este jueves centró sus análisis en el
 programa de donación de sangre que lleva a cabo nuestro país
Por Yailin Orta Rivera, especial para la Mesa Redonda
Fotos de Roberto Garaicoa
La frase martiana de que basta para ser grande, intentar lo grande, podría ser esencia para entender los alcances de un proceso emancipador que ha sido posible por la dimensión de su gente, por las prolongaciones de sus gestos cotidianos: como ese tremendo de dar su sangre voluntariamente, con la que se salvan tres vidas humanas. Sí, aunque parezca un hecho increíble, en Cuba ha sido posible que ese valioso componente se obtenga por la voluntad altruista de miles de personas que anualmente donan su sangre, sin otro estímulo que su sentido profundamente humanista.
Esa verdad, tan rotunda como un templo, no podría discurrir sin más, justo en los días (del 6 al 14 e junio) en que en toda Cuba se celebra una jornada de homenaje al donante voluntario de sangre, que cerrará este viernes, cuando el día alcanza connotaciones mundiales. Por ello en la Mesa Redonda de este jueves los análisis se centraron en las dimensiones de este programa, que soporta toda la sangre necesaria que se precisa en el sistema de asistencia médica de la nación.