Mostrando entradas con la etiqueta Salud Cubana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud Cubana. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de abril de 2014

La Salud y el Deporte en primera línea en #Cuba



En el desfile que tendrá lugar en la Plaza de la Revolución, en la capital, 50 000 trabajadores de la Salud conformarán el primer bloque que abrirá la celebración, acompañados por sus familiares y por los de aquellos que cumplen misión internacionalista.
Juventud Rebelde.- Más de 300 000 trabajadores de la Salud desfilarán este Primero de Mayo en el país para demostrar su respaldo incondicional al proceso revolucionario y a las necesarias transformaciones que vive el sector.

martes, 8 de octubre de 2013

Cuando el compromiso social es lo más importante

LAURA BÉCQUER PASEIRO
Cuba y los Objetivos De desarrollo del Milenio de la ONU
Cuando en el año 2000 la ONU se trazó metas para comprometer a los dirigentes mundiales a luchar por un mundo mejor, un pequeño archipiélago en el Caribe ya era aventajado en la materia, gracias a una Revolución que desde el Primero de enero de 1959 ha tenido como bandera fomentar el desarrollo social.
El hecho de que Cuba esté sometida a una política hostil desde hace más de cinco décadas como lo es el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por la potencia más poderosa del planeta, no ha sido impedimento para impulsar políticas de inclusión social en cuyo centro ha estado siempre el ser humano.

viernes, 14 de junio de 2013

Donaciones de sangre en Cuba: la altura del humanismo

La Mesa Redonda de este jueves centró sus análisis en el
 programa de donación de sangre que lleva a cabo nuestro país
Por Yailin Orta Rivera, especial para la Mesa Redonda
Fotos de Roberto Garaicoa
La frase martiana de que basta para ser grande, intentar lo grande, podría ser esencia para entender los alcances de un proceso emancipador que ha sido posible por la dimensión de su gente, por las prolongaciones de sus gestos cotidianos: como ese tremendo de dar su sangre voluntariamente, con la que se salvan tres vidas humanas. Sí, aunque parezca un hecho increíble, en Cuba ha sido posible que ese valioso componente se obtenga por la voluntad altruista de miles de personas que anualmente donan su sangre, sin otro estímulo que su sentido profundamente humanista.
Esa verdad, tan rotunda como un templo, no podría discurrir sin más, justo en los días (del 6 al 14 e junio) en que en toda Cuba se celebra una jornada de homenaje al donante voluntario de sangre, que cerrará este viernes, cuando el día alcanza connotaciones mundiales. Por ello en la Mesa Redonda de este jueves los análisis se centraron en las dimensiones de este programa, que soporta toda la sangre necesaria que se precisa en el sistema de asistencia médica de la nación.

martes, 28 de agosto de 2012

Ministerio de Salud confirma que no existen casos de cólera en Cuba


A continuación reproducimos la nota del Ministerio de Salud Pública de Cuba, que aparece hoy en el diario Granma:
El Ministerio de Salud Pública ha comunicado a la población, a través de notas informativas, la evolución de un brote epidémico de infección gastrointestinal por trasmisión hídrica en la provincia de Granma. Este evento se desarrolló en una época del año caracterizada por intensas lluvias y altas temperaturas propias del verano, que hacen que se incremente el riesgo de contaminación de las aguas y las enfermedades diarreicas agudas. La población granmense se mantuvo informada sistemáticamente de la situación epidemiológica a través de las emisoras de radio y la televisión de la localidad.

jueves, 9 de agosto de 2012

Destacan galenos de Venezuela valor de su formación en Cuba

Santa Clara, 8 ago (AIN) Los médicos venezolanos de la octava graduación que estudiaron en Cuba destacaron hoy las muestras de solidaridad que significa su formación como profesionales de la salud en la Mayor de Las Antillas.

Edgardo Ramírez, embajador de ese país en La Habana, manifestó a la prensa el especial valor que representa que estos nuevos profesionales estén dispuestos a ejercer la medicina social en Venezuela, en correspondencia con la política de la Revolución Bolivariana en beneficio del pueblo.

sábado, 4 de agosto de 2012

Cuba forma hoy en un año más médicos que el total que tenía en 1959

Desde el triunfo de la Revolución en 1959, el desarrollo de la medicina ha sido la gran prioridad del gobierno cubano, que ha transformado la isla del Caribe en una referencia mundial en este campo. En efecto, hoy día, Cuba es el país del mundo que cuenta con el mayor número de médicos por habitante.