
Por Dra. Olga Rosa González Martín, investigadora del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos (CEHSEU), de la Universidad de La Habana
Conferencia presentada en el VII Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiosos de la Comunicación y la Información (ICOM 2013), el 28 de noviembre de 2013.
A partir de la importancia que ha ganado en la última década la comunicación estratégica como elemento de la política exterior de los Estados Unidos, la ponencia se propone analizar los cambios que debe experimentar la Oficina de Transmisiones hacia Cuba (OCB) y el impacto que estos puedan tener para la mayor de las Antillas. Definiré primero el concepto de comunicación estratégica para, luego, explicar la esencia de la OCB, lo que significa su estatus federal y su papel en los llamados programas de conectividad efectiva. Por último, explicaré el impacto que el proceso de desfederalización puede tener para Cuba. Me basé en la perspectiva cualitativa y dividí el desarrollo en dos epígrafes a los que le siguen unas breves conclusiones que no pretenden poner punto final a un proceso que todavía no se ha iniciado pero que aspiro sirvan de llamado para que se reconozca la importancia que la comunicación tiene para la seguridad nacional de la nación.