Por:
Frei Betto

Panama
Papers (Los Papeles de Panamá) es un escándalo que involucra a una
firma de abogados de ese país y a reconocidas personalidades de varias
partes del mundo.
Todo lo que sucede en casa, dice el Evangelio, será proclamado desde
los tejados. Eso está pasando ahora con 11.5 millones de cuentas
secretas guardadas durante 40 años en las oficinas de la compañía de
abogados Mossack-Fonseca, en Panamá. Es el escándalo conocido como Panamá Papers.
Son cuentas de offshore, que significa, en traducción libre, “negocios fuera”. Offshore es una empresa constituida legalmente fuera del país de quien ha invertido su capital. Por tanto, tener cuentas offshore no constituye un delito.
Lo que suscita sospechas es el hecho, en general, de que la offshore se ubica en paraísos fiscales o en países que no cobran impuestos.
De ese modo se garantiza el anonimato en cuanto a la nacionalidad de
los cuentahabientes, que no necesitan declarar esa cantidad a la entidad
correspondiente de sus países.