
Fabio Medina Osorio denunció que el ministro de la Presidencia de Temer, Eliseu Padilha, le ordenó “permanecer lejos" de la investigación. | Foto: Reuters
Tras
intentar abrir una investigación sobre funcionarios vinculados al caso
Petrobras, el Abogado General de la Unión designado por Temer fue
destituido.
El Abogado General
de la Unión designado por Michel Temer, Fabio Medina Osorio, denunció
este sábado que fue destituido de su cargo como una estrategia del
Gobierno interino para “tarpar” la investigación por corrupción en
Petrobras, conocida como Lava Jato.
“El Gobierno
quiere tapar el Lava Jato”, sentenció Medina Osorio y añadió que la
remoción de su cargo se dio luego de haber chocado con ministros de esta
gestión que intentan detener la pesquisa para proteger a los aliados de
Temer.
Asimismo,
detalló que sus problemas con el Gobierno de Temer iniciaron hace tres
meses cuando pidió acceso a las investigaciones de Petrobras con el
objetivo de hallar vínculos entre altos funcionarios involucrados en la
red de corrupción, abrirles procesos y declarar su inhabilitación
política. Fue entonces cuando el ministro de la Presidencia, Eliseu
Padilha, le ordenó no meterse con las investigaciones y “permanecer
lejos de esos asuntos".
El
exfuncionario destacó que fue destituido “sin explicaciones” y ahora
ocupa su lugar Grace María Fernandes Mendoça, quien se convirtió en la
primer y única mujer que forma parte del gabinete de Temer.
El dato: Tras
la dictadura militar que duró desde 1964 hasta 1985, el Gobierno de
Michel Temer es el único que ha tenido un gabinete integrado únicamente
por hombres.
>> Fuertes protestas persiguen a Temer hasta su casa en Sao Paulo
En contexto
El Senado (por
61 votos a favor y 20 en contra) destituyó a la presidenta sin justa
causa y su derecho de defensa fue cercenado en diversas etapas del
proceso, denunció el abogado defensor José Eduardo Cardozo.
Rousseff fue
acusada de supuesta violación de la Ley de Responsabilidad
Fiscal por dictar tres decretos sin autorización
del Congreso que presuntamente manipularon las cuentas públicas de 2014
(año de su reelección) y de inicios de 2015.
También fue
acusada por atrasos en depósitos que el Estado debía hacer en la banca
pública para costear diversos planes del Gobierno. La derecha sostiene
que eso se convirtió en un crédito que generó luego costosos intereses.
Luego de que el
Senado de Brasil destituyera definitivamente a la mandataria Dilma
Rousseff, apartada de su cargo desde mayo de este año, cientos
de manifestantes salieron a las calles para protestar ante el llamado
golpe parlamentario.
El descontento
del pueblo de Brasil tras la decisión comenzó cuando el juicio
político fue presentado y aprobado por la Cámara de Diputados de Brasil
interrumpiendo de este modo el mandato de la presidenta Rousseff dos
años antes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario