La Habana, 6 oct (Prensa Latina) Cuba es víctima de terroristas protegidos por los gobiernos de Estados Unidos, y es injusta su inclusión en la unilateral lista de Washington de los supuestos países patrocinadores de ese flagelo, señaló hoy una fuente diplomática.
miércoles, 6 de octubre de 2021
Cuba víctima de terroristas protegidos por gobiernos de EEUU
martes, 5 de octubre de 2021
¿Qué son los Pandora Papers?: Claves de la mayor filtración de la historia
Por: Álvaro Celorio
Políticos, empresarios, cantantes, futbolistas, artistas y socialités: la lista es larga y los nombres que aparecen en los Pandora Papers van a hacer temblar a muchas de las personas más conocidas del planeta. Entre ellos, cientos de españoles.
Se trata de la mayor filtración de la historia y la mayor colaboración periodística jamás realizada, con más de 600 reporteros de 150 medios de comunicación de más de 100 países involucrados.

martes, 13 de julio de 2021
Presidentes de Argentina y México piden levantar el bloqueo de EEUU contra Cuba
Alberto: “Si realmente nos preocupa Cuba, terminemos con los bloqueos”
El presidente Alberto Fernández sostuvo que si bien “no conoce exactamente la dimensión” de las protestas que se han dado en Cuba, resulta necesario “terminar con los bloqueos” económicos que le están “haciendo daño” en la región, tanto a ese país como a Venezuela.
“Si realmente nos preocupan tanto las vidas de los venezolanos, terminemos con los bloqueos, y que después los venezolanos resuelvan qué tipo de Gobierno quieren”, dijo Fernández en diálogo con Radio 10, e insistió en que “no hay nada más inhumano en una pandemia que bloquear económicamente a un país”.
Presidente cubano e integrantes de su equipo de gobierno comparecen en cadena nacional
Por: Oscar Figueredo Reinaldo, Dinella García Acosta, Lissett Izquierdo Ferrer, Lisandra Fariñas Acosta, Karina Rodríguez Martínez
- ¿Habrá una mejoría en la situación energética del país?
- Compleja situación epidemiológica también impacta en la cobertura energética
- Polanco: Siguen tácticas de la llamada ‘lucha no violenta’ para generar inestabilidad
- Presidente cubano reflexiona sobre insatisfacciones de la población
- Nosotros no llamamos al pueblo a enfrentar al pueblo. Hicimos un llamado a defender su revolución
- A más de un año del primer caso, ¿cuál es la situación de Cuba frente a la COVID-19?
- Ministro de Salud: Llamamos una vez más a la responsabilidad
- ¿Qué medidas se adoptan en Matanzas?
- Primer ministro: Este gobierno no se cansa y no tiene miedo
- Alejandro Gil: No hemos escatimado recursos para enfrentar la Covid-19
- ¿Cómo marcha la economía cubana en este contexto?
- Sería un error achacarle menor efectividad a las vacunas tras el aumento de los casos
- ¿Cuál es la estrategia de Cuba para llevar sus vacunas más allá de sus fronteras?
- Los que instigan a una intervención humanitaria están llamando a una intervención militar
- Se han recibido más de 500 ofrecimientos de ayuda por 45 millones de dólares
- ¿La situación epidemiológica que vive hoy Matanzas está influenciada por el turismo?
miércoles, 27 de enero de 2021
EU y el terrorismo global de Estado
Es significativo que entre las últimas acciones de gobierno de Donald Trump, acusado formalmente de instigar un ataque violento al Capitolio por una multitud enardecida de sus seguidores, reintegrase a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
Recordemos que Trump frenó el proceso de normalizaciones de relaciones diplomáticas cubano-estadunidenses, iniciado en 2014, por Barack Obama y Raúl Castro, y profundizó el criminal embargo con medidas punitivas contra personas y países que participen en intercambios comerciales y financieros con la mayor de las Antillas e, incluso, prohibió que sus ciudadanos se hospeden en hoteles cubanos, además de activar, por primera vez, el apartado III de la Ley Helms-Burton (1996), que permite a ciudadanos estadunidenses entablar demandas contra entidades o personas de terceros países que utilicen propiedades que les fueron nacionalizadas por el Estado cubano, conforme a derecho, tras el triunfo revolucionario.
Biden ante la decadencia de Estados Unidos
Por: Emir Sader

Biden incluyó en su campaña sacar a Estados Unidos de su aislamiento internacional, lo que significa mucho más que eso: el intento de revertir el ya largo proceso de decadencia estadounidense. Foto: Archivo.
Donald Trump deja el Gobierno de Estados Unidos en una situación de aislamiento internacional que el país no había vivido en mucho tiempo. Cerrado sobre sí mismo, con conflictos incluso con sus aliados europeos. Frente a una alianza entre China y Rusia, después de haber cedido espacio frente a esos opositores, que establecieron alianzas en regiones en las que hasta este momento había prevalecido la alianza con los Estados Unidos, como América Latina, Europa o el Pacífico.
miércoles, 20 de enero de 2021
SOBRE EL ACTO DE ESTUDIAR | POR PAULO FREIRE
"Estudiar no es consumir ideas, sino crearlas y recrearlas."
¿QUIENES SON LOS DUEÑOS DEL MUNDO? | POR NOAM CHOMSKY
" Un elemento consustancial al sistema doctrinal imperante en Estados Unidos es la ficción de que todos formamos una familia feliz en la que no existen diferencias de clase, y que todos trabajamos juntos y en armonía. Pero eso es radicalmente falso. " -Noam Chomsky -
Joe Biden y Kamala Harris toman posesión en un Washington militarizado
Joe Biden y Kamala Harris durante un homenaje el 19 de enero a las víctimas de la COVID-19. Foto: Reuters.
Después del asalto al Capitolio y en medio de una pandemia en su peor momento y posiblemente de la crisis económica más severa desde la Gran Depresión, Joe Biden y Kamala Harris toman hoy posesión de la presidencia y vicepresidencia de EE.UU.
martes, 19 de enero de 2021
¿Quiénes son los verdaderos terroristas?
Por: Randy Alonso Falcón
Aunque apenas le restan 6 días en la Casa Blanca, el magnate neoyorkino no ha cejado en su obsesión anticubana, alentada por su Secretario de Estado Mike Pompeo (el exjefe de la CIA) y las fuerzas anticubanas en el Congreso.
Los intelectuales y la Revolución
Por: Graziella Pogolotti

Foto: Archivo.
En 1959, Carpentier llevaba 14 años instalado en Caracas, donde sus conocimientos en los campos de la publicidad y la radiodifusión le proporcionaron bienestar material y, por primera vez, la disponibilidad de tiempo para desarrollar su obra literaria. Con El reino de este mundo alcanzó renombre internacional, reafirmado luego a partir de la difusión de Los pasos perdidos. En Europa y Estados Unidos la crítica acogió con entusiasmo la aparición de una narrativa renovadora en su visión de América y en la concepción de la novela histórica.