
Presidente de Ecuador, Rafael Correa, y su par boliviano, Evo Morales. Foto: Presidencia de Ecuador.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, agradeció este jueves a los mandatarios de Bolivia y Perú
por su “inmensa” solidaridad con el pueblo ecuatoriano, tras el envío
de ayuda humanitaria a las víctimas del terremoto que azotó el pasado
día 16 la costa norte de la nación sudamericana.
En una declaración, el mandatario agradeció a su homólogo boliviano Evo Morales y Ollanta Humala
de Perú, quien la víspera trajeron ayuda a los miles de afectados por
el terremoto de 7.8 grados Richter, su solidaridad y el apoyo ofrecido a
Ecuador en estos duros momentos.

Rafael Correa y Evo Morales recorren las zonas afectadas por el terremoto. Foto: Expreso.
“En nombre de mi pueblo muchísimas gracias, por su inmensa
solidaridad”, expresó Correa en su declaración emitida por la oficina de
la Presidencia los primeros minutos de este jueves, luego de las
visitas de los presidentes de Bolivia y Perú a las zonas más afectadas.
El jefe de Estado ecuatoriano manifestó que el país superará estas
“duras pruebas” que le ha impuesto la naturaleza y aseguró que con la
voluntad de todos los ecuatorianos y el apoyo de otras naciones, como
los vecinos Bolivia y Perú, Ecuador saldrá adelante.
La declaración oficial destacó que después de realizar un recorrido
por la parroquia Tarqui, zona más afectada en la ciudad de Manta por el
terremoto, Correa y Morales, ofrecieron declaraciones a la prensa en la
que refrendaron su lazos de amistad y solidaridad.

Presidente de Perú, Ollanta Humalla, entrega ayuda humanitaria al presidente Correa. Foto: Expreso.
“Parece que la pachamama (madre tierra) está poniendo a prueba a la
nación ecuatoriana, de qué fibra estamos hechos. Pero como decía el gran
(Simón) Bolívar: Si la naturaleza se opone a nuestros designios,
lucharemos contra ella y la venceremos”, indicó Correa.
Es la voluntad del ser humano, de nuestros pueblos, que nos sacará
adelante”, agregó, tras admitir que las consecuencias del terremoto
pudieron haber sido aún peores.
“Pese al dolor, a las lágrimas, a la inmensa tristeza de nuestros
hermanos fallecidos, mutilados, de las familias que han perdido lo que
con tanto esfuerzo hicieron en toda una vida, saldremos adelante”,
subrayó el presidente Correa.
Por su parte, el presidente Morales se congratuló de que muchas
naciones hayan expresado su apoyo y solidaridad al Ecuador frente a esta
desgracia, que ha cobrado la vida de 659 personas, según el más
reciente balance oficial.
“Estaremos siempre a la orden para poder juntos trabajar, acompañar
con lo poco que tenemos”, sostuvo Morales, quien destacó el liderazgo de
su homólogo ecuatoriano.
Horas después arribó el presidente peruana Ollanta Humala, quien
recorrió la llamada “zona cero” de Manta, destacó el “optimismo” de la
población ecuatoriana e informó que su país ha contribuido con entre 900
y mil toneladas de ayuda humanitaria para los damnificados de Ecuador.
“Es importante resaltar la aptitud y la actitud de la población, que
hemos podido ver, que no se rinde ante la desgracia y, más bien, están
ahí, luchando, sacando sus cosas y manteniéndose en lo que es tratar de
llevar la normalidad en la vida”, agregó.
Humala dijo que de su visita a Manta pudo constatar de primera mano
la respuesta del pueblo ecuatoriano ante la tragedia, “lo he visto
optimista, consciente del problema que tienen, pero con la capacidad de
salir adelante”, destacó.
El desastre natural, el más grave que afecta a Ecuador en más de 80
años, ha dejado hasta el momento un saldo de 659 muertos, 42
desaparecidos y 29 mil 067 damnificados, quien perdieron su hogares y
has sido trasladados a albergues provisionales.
En su más reciente balance del fuerte sismo, la Secretaría Nacional
de Gestión de Riesgo precisó que la mayoría de las víctimas fatales se
registró en el cantón de Muisne, en el estado de las Esmeraldas, con 20
9, y en Pedernales, en Manabí, con 166 muertos.
De acuerdo con el reporte, publicado en la página en Internet de la
Secretaría, 113 personas fueron rescatadas con vida de entre los
escombros y 27 mil 732 han recibido atenciones médicas, cuatro mil 605
de ellas con lesiones.
(Con información de Notimex)
No hay comentarios:
Publicar un comentario