Por:
Patricio Montesinos

Presidente boliviano, Evo Morales, en ceremonia con los pueblos indígenas de su país. Foto: Archivo.
Una vez más el presidente de Bolivia, Evo Morales, emplazó al mundo en la sede de Naciones Unidas
en Nueva York a respetar, y proteger a la Pachamama (Madre Tierra),
frente al capitalismo salvaje y despiadado que amenaza con destruirla.
El bautizado Gran Jefe Indio de la Patria Grande salió nuevamente en
defensa de la Pachamama, en ocasión de su Día Internacional este 22 de
abril, en el mismísimo corazón de Estados Unidos, el país más devastador
de nuestro planeta tierra.
Ha sido Evo, junto al líder de la Revolución cubana Fidel Castro,
entre otros dignatarios progresistas latinoamericanos, quienes más han
alertado y advertido de los gravísimos riesgos que corre la humanidad
por las guerras, la carrera armamentista, y el consumismo desmedido del
Norte rico, a costa del saqueo extremo de las riquezas naturales de las
naciones pobres del Sur.
En su breve discurso, el mandatario boliviano reiteró que el
“principal enemigo de la vida es el capitalismo”, y se refirió a la
conocida decena de puntos expuestos por su país y gobierno para
resguardar a la Madre Tierra.
Los denominados “10 mandamientos” para proteger a la Pachamama,
incluyen la creación de un Tribunal Internacional de Justicia Climática
que facilite el cumplimiento de los derechos de los pueblos y de la
Naturaleza misma.
Igualmente demandan utilizar las sumas multimillonarias que gastan
las potencias imperiales en armas y guerras para financiar acciones
concretas contra el Cambio Climático y en defensa del Medio Ambiente.
Entre los “10 Mandamientos” figura además solicitar a todos los
gobiernos concebir el agua como un derecho humano, lo cual se traduce en
no privatizarla, contrario a lo que hoy ocurre en muchas partes del
mundo.
Bolivia y su presidente han estado en la primera trinchera de combate
frente a las amenazas que se ciernen sobre la vida en nuestro planeta, y
en ese sentido defienden los bienes comunes y universales, como mares,
agua y espacio atmosférico, así como el derecho de los pueblos a un
modelo civilizatorio que sirva para construir y consolidar un orden
internacional para el “vivir bien” de todos.
También han insistido en promover la descolonización de los recursos
naturales, y en la eliminación de visiones coloniales sesgadas que ven
al Sur como los guardabosques del Norte, y a las comunidades como
enemigos de la Naturaleza.
Con su intervención este 22 de abril en la ONU, Evo demostró otra vez
que es un guerrero de la Madre Tierra, que no le teme a nada ni nadie, y
que el mínimo revés lo convierte en triunfo.
Gracias valeroso Gran Jefe Indio de la Patria Grande.
No hay comentarios:
Publicar un comentario